Gestión de inventario para mejorar los niveles de existencias en una empresa comercializadora

Descripción del Articulo

En esta investigación, se abordó el problema general ¿cómo la aplicación de la gestión de inventarios influye en los niveles de existencias en la empresa comercializadora?, el objetivo general fue: determinar cómo la aplicación de la gestión de inventarios influye en los niveles de existencias en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzo Vicente, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Nivel de existencias
Empresa comercializadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En esta investigación, se abordó el problema general ¿cómo la aplicación de la gestión de inventarios influye en los niveles de existencias en la empresa comercializadora?, el objetivo general fue: determinar cómo la aplicación de la gestión de inventarios influye en los niveles de existencias en la empresa comercializadora, la hipótesis general que se contrasto fue: la aplicación de la gestión de inventario influye positivamente en los niveles de existencias en la empresa comercializadora. El método general de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue el aplicado, de nivel descriptivo explicativo y diseño cuasiexperimental; la población estuvo conformado por los niveles de existencias en el inventario durante 6 meses, el tipo de muestreo fue el no probabilístico intencional o dirigido y que estuvo constituido por 3 meses antes y después de la implementación de la gestión de inventarios en la línea de golosinas. La principal conclusión de esta investigación señala textualmente: La aplicación de la gestión de inventarios logra mejorar los niveles de existencias en la empresa comercializadora de golosinas. Esto se logró a través de la mejora de 2 indicadores: la rotación de inventario en 0.64 y reduciendo la duración de los inventarios en un índice de 6.42, la principal recomendación consiste en continuar estudios conforme la empresa vaya creciendo, a fin de mejorar progresivamente la gestión de inventarios, así como implementar un modelo de cantidad económica de pedido (EOQ).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).