Implementación de Lean Six Sigma para reducir el tiempo de set up en la línea flexográfica empresa Trupal SA, periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación abarca la reducción de tiempo de set up en la línea flexográfica empresa Trupal SA, periodo 2020-2021. El desarrollo de la investigación esta alineada a la metodología DMAIC. Se analiza los principales problemas en la línea flexográfica destinada a la conversión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Bernardo, Josue Eliezer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería industrial
Automatización
Cambio tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación abarca la reducción de tiempo de set up en la línea flexográfica empresa Trupal SA, periodo 2020-2021. El desarrollo de la investigación esta alineada a la metodología DMAIC. Se analiza los principales problemas en la línea flexográfica destinada a la conversión de cajas que presenta una empresa del sector de empaques, donde se formulan diversas mejoras enfocadas en herramientas potenciales de la ingeniería industrial reflejadas en la mejora continua planteadas desde una dimensión holística con un horizonte de Lean Six Sigma que contempla la metodología smed, herramientas poka-yoke, procedimiento de operación estándar , con la finalidad de reducir el tiempo de Set Up de la línea flexográfica. El resultado del análisis realizado es favorable, la implementación de lean six sigma reduce el tiempo de set up a (23.2 min); con una reducción de 34.28% (12.2 min). La implementación del Poka-yoke, logra reducir el tiempo medio de colocar troquel a (3.20 min); con una reducción de 27.27% (1.2 min).La implementación del smed, logra reducir el tiempo medio de lavado de modulo a (3.1 min); con una reducción de 50% (3.1 min).La implementación del procedimiento operativo estándar, logra reducir el tiempo medio de referenciar introductor a (1.20 min); con una reducción de 69% (2.7 min).La implementación del smed, logra reducir el tiempo medio de regular tinta a (1.20 min); con una reducción de 68.4% (2.6 min).La implementación del procedimiento operativo estándar, logra reducir el tiempo medio de referenciar impresión a (1.1 min); con una reducción de 73% (2.97 min).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).