Proyecto de implementación de buenas prácticas de administración de recursos alojados en Amazon Web Services para controlar el consumo mensual
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo realizar la implementación de las buenas prácticas de gestión de recursos alojados en el entorno de nube del proveedor Amazon Web Services del cliente. Para el desarrollo del presente proyecto de tesis, se analiza el caso de una empresa, cliente de MDP, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10637 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Aplicación informática Automatización Cambio tecnológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo realizar la implementación de las buenas prácticas de gestión de recursos alojados en el entorno de nube del proveedor Amazon Web Services del cliente. Para el desarrollo del presente proyecto de tesis, se analiza el caso de una empresa, cliente de MDP, la cual realizó el proceso de migración de sus aplicaciones on premise hacia la plataforma de nube del proveedor Amazon Web Services (AWS). Sin la asesoría de especialistas, sus sistemas llegaron a un consumo mensual excesivo de cuatro mil dólares, además de tener alertas de bajo rendimiento, baja seguridad, cero tolerancias a fallas y limitaciones del servicio. Por tales razones, el cliente decidió contratar el servicio de administración de plataformas en nube con MDP. Como parte de la gestión, se propuso un plan de implementación de buenas prácticas de gestión en plataformas de la nube como la asignación dinámica de recursos, limitación de los permisos de creación de los usuarios, redimensionamiento de los recursos de cómputo, entre otras. Estas actividades permitieron mejorar las deficiencias encontradas, además de lograr una reducción de costos del 85% manteniendo los mismos sistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).