Efecto del programa de capacitación en cocina peruana para pescadores y familiares directos vinculados a Perú LNG, 2024
Descripción del Articulo
La responsabilidad social corporativa en el Perú busca contribuir al desarrollo de la sociedad mediante iniciativas que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones en su área de influencia y, generando así un impacto positivo en la comunidad. En ese sentido, el presente trabajo tiene como obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social corporativa Sostenibilidad Estrategia de comunicación Grupos de interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
Sumario: | La responsabilidad social corporativa en el Perú busca contribuir al desarrollo de la sociedad mediante iniciativas que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones en su área de influencia y, generando así un impacto positivo en la comunidad. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo general analizar el efecto del Programa de capacitación en cocina peruana (el Programa), dirigido a pescadores y sus familiares directos como grupo de interés de la empresa PERU LNG, así como evaluar la aplicación de estrategias de comunicación. Desde el punto de vista metodológico, se optó por un enfoque cualitativo con diseño descriptivo. Para la recolección de datos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas en profundidad a los actores involucrados en la planificación, ejecución y participación en el Programa. Los resultados evidenciaron un impacto positivo en el grupo de interés de PERU LNG, así como el reconocimiento hacia la compañía por su iniciativa. No obstante, se identificó la necesidad de fortalecer los lineamientos sobre la asistencia al Programa, debido al índice de tardanzas y ausencias. Asimismo, las estrategias de comunicación han fortalecido el vínculo entre PERU LNG y su grupo de interés. En conclusión, se observa un alto interés de los participantes en concretar sus ideas de negocio, aunque la principal dificultad radica en la falta de capital económico. Además, se identificó su deseo de continuar recibiendo capacitación en la materia para fortalecer sus habilidades y ampliar sus oportunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).