Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para capacitar a los docentes en el uso de herramientas digitales y de esta manera mejorar las estrategias didácticas en la enseñanza- aprendizaje en un instituto de educación superior privado de Lima, con el fin de incidir en la formac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas digitales Capacitación continua Estrategia didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Alfabetización digital y científica. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_8dfa3f5737e03b23bc22a7043fd84817 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16377 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima |
| title |
Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima Vilcas Del Alamo, Flor Margot Herramientas digitales Capacitación continua Estrategia didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Alfabetización digital y científica. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima |
| title_full |
Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima |
| title_sort |
Estrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Lima |
| author |
Vilcas Del Alamo, Flor Margot |
| author_facet |
Vilcas Del Alamo, Flor Margot |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilcas Del Alamo, Flor Margot |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Herramientas digitales Capacitación continua Estrategia didáctica |
| topic |
Herramientas digitales Capacitación continua Estrategia didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Alfabetización digital y científica. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Alfabetización digital y científica. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
El estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para capacitar a los docentes en el uso de herramientas digitales y de esta manera mejorar las estrategias didácticas en la enseñanza- aprendizaje en un instituto de educación superior privado de Lima, con el fin de incidir en la formación del alumnado dentro de un contexto donde la educación debe incluir los avances tecnológicos virtuales. La metodología utilizada se basa en el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo aplicado a una investigación educacional con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo. Durante la investigación se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos que contribuyeron a realizar el análisis del estado real del problema científico. La muestra seleccionada por conveniencia la integran dos profesores y 30 estudiantes. Se utilizaron diversas técnicas e instrumentos empíricos: entrevista semiestructurada y observación a clase a los educadores y encuesta a los estudiantes. Estos instrumentos al ser procesados e interpretados denotaron el estado objetivo del problema y la necesidad de utilizar más herramientas digitales por parte del docente durante las sesiones de clases. Como conclusión general se diseñó una propuesta metodológica basada en argumentos teóricos y metodológicos interdisciplinarios que orienta a los educadores en su desempeño en la sesión de clase sobre cómo aplicar las herramientas virtuales como medio didáctico con el fin de influir en la calidad formativa de los alumnos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-17T18:56:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-17T18:56:51Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-16 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16377 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16377 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2099889-aaaf-426b-89cf-d3830d0fd9d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ca2c0e6-06c8-49b1-a0f8-38ba5874f702/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a8d28e9-6993-4a61-a4e1-c90167b9726c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/703c6555-c8c6-4f1c-85b3-24f9b01ab64a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f764fe4f-5c5b-4024-bf3e-554dd95d0889/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b36381f-0226-468c-b12a-dbb91d3f1e26/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e741a252-b618-4820-baf0-4584e18c61c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6a645e3-f640-4570-9097-5539e323e48f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0074e0cb-1e73-4025-bda5-efb7e8537533/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeaad769-29af-49a0-83cb-72ad4f919c4e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 46f5e27649b8df5e49392db6e3e18282 c918382bf96d0cdcee187637e5eb90bf ddcdd11720721a0e4c5a1893973231dc 02a34f3341760561d709c0e44edcf78d 5f19fe1a13ec2ba448070379b9ed3245 748fc32e33908ad8283fa0d8e9d49c7a 7d05e1d4a290d61222ea22d95a6531cc 172209044c18a271171944e519fc9722 dbd7bfb7787a2a61c02a5f0255cb86a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976699939422208 |
| spelling |
4a61b0cc-4d7c-4846-bb36-50fd0c3d49ae-1Velázquez Tejeda, Miriam Encarnacióncfa3221c-6e08-4162-966b-b5a135417fb6-1Vilcas Del Alamo, Flor Margot2025-10-17T18:56:51Z2025-10-17T18:56:51Z20252025-10-16El estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para capacitar a los docentes en el uso de herramientas digitales y de esta manera mejorar las estrategias didácticas en la enseñanza- aprendizaje en un instituto de educación superior privado de Lima, con el fin de incidir en la formación del alumnado dentro de un contexto donde la educación debe incluir los avances tecnológicos virtuales. La metodología utilizada se basa en el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo aplicado a una investigación educacional con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo. Durante la investigación se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos que contribuyeron a realizar el análisis del estado real del problema científico. La muestra seleccionada por conveniencia la integran dos profesores y 30 estudiantes. Se utilizaron diversas técnicas e instrumentos empíricos: entrevista semiestructurada y observación a clase a los educadores y encuesta a los estudiantes. Estos instrumentos al ser procesados e interpretados denotaron el estado objetivo del problema y la necesidad de utilizar más herramientas digitales por parte del docente durante las sesiones de clases. Como conclusión general se diseñó una propuesta metodológica basada en argumentos teóricos y metodológicos interdisciplinarios que orienta a los educadores en su desempeño en la sesión de clase sobre cómo aplicar las herramientas virtuales como medio didáctico con el fin de influir en la calidad formativa de los alumnos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16377spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILHerramientas digitalesCapacitación continuaEstrategia didácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosAlfabetización digital y científica.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia didáctica para promover herramientas digitales en los docentes de una institución superior de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublicationCU / 000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-669032956283131057Goñi Cruz, Félix FernandoMillones Espinoza, Emma ClarisaNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2099889-aaaf-426b-89cf-d3830d0fd9d7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VILCAS DEL ALAMO.pdf2025_VILCAS DEL ALAMO.pdfapplication/pdf1549551https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ca2c0e6-06c8-49b1-a0f8-38ba5874f702/download46f5e27649b8df5e49392db6e3e18282MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20352437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a8d28e9-6993-4a61-a4e1-c90167b9726c/downloadc918382bf96d0cdcee187637e5eb90bfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf83917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/703c6555-c8c6-4f1c-85b3-24f9b01ab64a/downloadddcdd11720721a0e4c5a1893973231dcMD54TEXT2025_VILCAS DEL ALAMO.pdf.txt2025_VILCAS DEL ALAMO.pdf.txtExtracted texttext/plain101753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f764fe4f-5c5b-4024-bf3e-554dd95d0889/download02a34f3341760561d709c0e44edcf78dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2763https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b36381f-0226-468c-b12a-dbb91d3f1e26/download5f19fe1a13ec2ba448070379b9ed3245MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4631https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e741a252-b618-4820-baf0-4584e18c61c2/download748fc32e33908ad8283fa0d8e9d49c7aMD59THUMBNAIL2025_VILCAS DEL ALAMO.pdf.jpg2025_VILCAS DEL ALAMO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9554https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6a645e3-f640-4570-9097-5539e323e48f/download7d05e1d4a290d61222ea22d95a6531ccMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5708https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0074e0cb-1e73-4025-bda5-efb7e8537533/download172209044c18a271171944e519fc9722MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15934https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeaad769-29af-49a0-83cb-72ad4f919c4e/downloaddbd7bfb7787a2a61c02a5f0255cb86a3MD51020.500.14005/16377oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163772025-10-18 03:01:26.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).