Estrategias para la mejora de habilidades sociales y actitudes emprendedoras de los estudiantes en el Centro Educativo de Educación Técnico Productivo - Tarma

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción plasma los fundamentos que sustentan la necesidad de trabajar integralmente en la educación Técnico Productiva, en esta se pone de manifiesto el problema denominado Estrategias para el desarrollo de habilidades sociales y actitudes emprendedoras en el Centro De Educación T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torpoco Quispe, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción plasma los fundamentos que sustentan la necesidad de trabajar integralmente en la educación Técnico Productiva, en esta se pone de manifiesto el problema denominado Estrategias para el desarrollo de habilidades sociales y actitudes emprendedoras en el Centro De Educación Técnico Productiva - Tarma que involucra, dentro de la gestión curricular, al PE01.2 formular el PCI el cual requiere ser mejorado, asimismo el PE03.1 monitorear el desarrollo de los procesos de la I.E. el mismo que tiene falencias operativas, consecuentemente el PO05 sobre gestionar la convivencia escolar y la participación para consolidar la necesidad, estos tres aspectos muy relevantes para el logro y mejora de los aprendizajes son tratados a partir del árbol de problemas asignándoles alternativas de solución y las diferentes acciones que se debe de realizar para lograr mejorarlos, para el caso, siempre la intención es lograr los objetivos de la modalidad insertar al egresado al mundo laboral. Se echó mano de los estudiantes, los docentes, directivos y empresarios a través de encuestas estructuradas que luego fueron sistematizadas con la finalidad de obtener datos muy cercanos a la realidad para luego plantear certeras alternativas de solución con la finalidad de fortalecer la formación complementaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).