Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la competencia comprenden lo que leen en la I.E. N° 86954 Miguel Grau de Purush

Descripción del Articulo

Propone un Plan de Acción que busca mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, elevando el nivel de la competencia comprensión de textos y mejorar el desempeño docente en aula, mediante el monitoreo y acompañamiento en nuestra Institución Educativa, hecho que redundará en la mejora de los apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Quintana, Areopagita Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Propone un Plan de Acción que busca mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, elevando el nivel de la competencia comprensión de textos y mejorar el desempeño docente en aula, mediante el monitoreo y acompañamiento en nuestra Institución Educativa, hecho que redundará en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. La muestra consta de los padres de familia, los estudiantes y docente de la Institución Educativa e incluye una docente de educación primaria. La técnica aplicada es la entrevista y la misma entrevista como instrumento. Los referentes teóricos incluyen diferentes fuentes de información de alta credibilidad, que incluye especialistas del quehacer educativo como Viviane Robinson y otros; además de textos de Educación Superior Universitaria, como es el caso de La Universidad San Ignacio de Loyola. Los objetivos están dirigidos a lograr la mejora en la comprensión de textos que lee y lograr la mejora del desempeño en el aula de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).