Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone realizar un programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en estudiantes del nivel de secundaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación es un paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es de corte transversal descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia espiritual Conciencia trascendental Pensamiento crítico existencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_8826cbd942c9739063886b9951f26a72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16032 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima |
| title |
Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima |
| spellingShingle |
Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima Ruiz Gonzales, Betsabe Elvira Inteligencia espiritual Conciencia trascendental Pensamiento crítico existencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima |
| title_full |
Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima |
| title_fullStr |
Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima |
| title_full_unstemmed |
Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima |
| title_sort |
Programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Lima |
| author |
Ruiz Gonzales, Betsabe Elvira |
| author_facet |
Ruiz Gonzales, Betsabe Elvira |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Gonzales, Betsabe Elvira |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia espiritual Conciencia trascendental Pensamiento crítico existencial |
| topic |
Inteligencia espiritual Conciencia trascendental Pensamiento crítico existencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión educativa de calidad. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La investigación propone realizar un programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en estudiantes del nivel de secundaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación es un paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es de corte transversal descriptivo con un diseño no experimental de nivel transformativo. La técnica del muestreo es no probabilística con una muestra aplicada a tres docentes y 94 estudiantes, las técnicas de recolección de datos es la encuesta, entrevista y la observación. En el trabajo de campo se evidencia la ausencia para estimular la conciencia a estudiantes, es limitado el dialogo reflexivo ante los fracasos de vida, la poca deficiencia en seleccionar materiales pedagógicos que ayude a desarrollar el autorreflexión en la inteligencia espiritual. Las categorías apriorísticas tienen sustento en diversas teorías, enfoques y modelos teóricos, entre los autores está Fischman (2016), quien sostiene a mayor inteligencia espiritual tendrá actitud positiva y Pérez (2016), debe desarrollarse desde la niñez, para construir una sociedad analfabeta sin valores y según King (2008), que el hombre tiene la capacidad en dar un significado de vida. Como resultado de la investigación se planteó realizar un programa pedagógico que abarca temas de reflexión, la escucha activa, el acompañamiento emocional, psicológico, cognitivo y espiritual a través de ejercicios espirituales. Por tanto, concluimos la importancia en desarrollar la inteligencia espiritual en las escuelas a diseñar procesos de conocimiento de pertenencia en lo emocional, psicológico y espiritual puedan resolver aquellos conflictos internos y externos en bienestar de la sociedad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-02T23:27:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-02T23:27:10Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-30 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16032 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16032 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e38b69b1-c344-4e23-a27b-45ebe1826863/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e41d0afd-c117-453a-afc7-08f608f4b69c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1096a7aa-885d-48ca-8060-628762646894/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e3011ce-5852-4533-8b06-954374e1579b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b720603-2a2b-489f-9cf2-fdcd4b7c25c1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ac10848-11e1-4ba2-a1ea-88aa399a3c82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c6a6e68-7b65-46d8-81d2-7726e6251fa8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7e1ad92-caf5-4709-84c1-395bf3a32d99/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aab08e10-61bf-418d-96c5-f21e35e8057d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba40ced8-bb2a-470f-ac34-ed31cf010bf8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fa1a6256d74666db8e020664483a392d 7acab83d980f3c85d6b5e275b5cfc5fe 671c9e793771cba4db8a2c16be9411eb b5f346638b6dfb8f4103ac02c8b40afe ec7108893a9530e0038e88ad68f6cf9e a1a4158ec5bbc488722293d84dac3da7 86581eead38c241bd26c9f53d42fb7cc 5fc645c53dd22705dac0fa9739ff93d8 72249b5761038a8422719b47154ed0e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710662273695744 |
| spelling |
fce89704-4394-46ba-a873-6bc6ebb2e2a1-1Goñi Cruz, Félix Fernando633a8193-1aa5-48ca-9793-689130497a7d-1Ruiz Gonzales, Betsabe Elvira2025-07-02T23:27:10Z2025-07-02T23:27:10Z20242025-06-30La investigación propone realizar un programa pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en estudiantes del nivel de secundaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación es un paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es de corte transversal descriptivo con un diseño no experimental de nivel transformativo. La técnica del muestreo es no probabilística con una muestra aplicada a tres docentes y 94 estudiantes, las técnicas de recolección de datos es la encuesta, entrevista y la observación. En el trabajo de campo se evidencia la ausencia para estimular la conciencia a estudiantes, es limitado el dialogo reflexivo ante los fracasos de vida, la poca deficiencia en seleccionar materiales pedagógicos que ayude a desarrollar el autorreflexión en la inteligencia espiritual. Las categorías apriorísticas tienen sustento en diversas teorías, enfoques y modelos teóricos, entre los autores está Fischman (2016), quien sostiene a mayor inteligencia espiritual tendrá actitud positiva y Pérez (2016), debe desarrollarse desde la niñez, para construir una sociedad analfabeta sin valores y según King (2008), que el hombre tiene la capacidad en dar un significado de vida. Como resultado de la investigación se planteó realizar un programa pedagógico que abarca temas de reflexión, la escucha activa, el acompañamiento emocional, psicológico, cognitivo y espiritual a través de ejercicios espirituales. Por tanto, concluimos la importancia en desarrollar la inteligencia espiritual en las escuelas a diseñar procesos de conocimiento de pertenencia en lo emocional, psicológico y espiritual puedan resolver aquellos conflictos internos y externos en bienestar de la sociedad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16032spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInteligencia espiritualConciencia trascendentalPensamiento crítico existencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosGestión educativa de calidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPrograma pedagógico para desarrollar la inteligencia espiritual en los estudiantes del nivel de educación secundaria de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985809753840191437Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e38b69b1-c344-4e23-a27b-45ebe1826863/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_RUIZ GONZALES.pdf2024_RUIZ GONZALES.pdfapplication/pdf3236530https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e41d0afd-c117-453a-afc7-08f608f4b69c/downloadfa1a6256d74666db8e020664483a392dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf23334267https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1096a7aa-885d-48ca-8060-628762646894/download7acab83d980f3c85d6b5e275b5cfc5feMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf180204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e3011ce-5852-4533-8b06-954374e1579b/download671c9e793771cba4db8a2c16be9411ebMD54TEXT2024_RUIZ GONZALES.pdf.txt2024_RUIZ GONZALES.pdf.txtExtracted texttext/plain101700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b720603-2a2b-489f-9cf2-fdcd4b7c25c1/downloadb5f346638b6dfb8f4103ac02c8b40afeMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2777https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ac10848-11e1-4ba2-a1ea-88aa399a3c82/downloadec7108893a9530e0038e88ad68f6cf9eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c6a6e68-7b65-46d8-81d2-7726e6251fa8/downloada1a4158ec5bbc488722293d84dac3da7MD59THUMBNAIL2024_RUIZ GONZALES.pdf.jpg2024_RUIZ GONZALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10392https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7e1ad92-caf5-4709-84c1-395bf3a32d99/download86581eead38c241bd26c9f53d42fb7ccMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aab08e10-61bf-418d-96c5-f21e35e8057d/download5fc645c53dd22705dac0fa9739ff93d8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba40ced8-bb2a-470f-ac34-ed31cf010bf8/download72249b5761038a8422719b47154ed0e6MD51020.500.14005/16032oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160322025-07-04 03:03:23.046http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).