análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2

Descripción del Articulo

En el Perú, se han incrementado en los últimos años las horas en que las personas navegan en la internet, según los datos de la consultora americana Comscore (2020) los peruanos pasamos 25 horas del día en promedio conectados a la web. Siendo la mayoría de sus usuarios jóvenes de entre 15 y 24 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Jor, Veronica Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Redes sociales
Violencia doméstica
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_87d78304a7f256d0bf50643c36124ac6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11696
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2
title análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2
spellingShingle análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2
Morales Jor, Veronica Diana
Comunicación de masas
Redes sociales
Violencia doméstica
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2
title_full análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2
title_fullStr análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2
title_full_unstemmed análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2
title_sort análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2
author Morales Jor, Veronica Diana
author_facet Morales Jor, Veronica Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lam, Fabiola Gisella
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Jor, Veronica Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación de masas
Redes sociales
Violencia doméstica
Joven
topic Comunicación de masas
Redes sociales
Violencia doméstica
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En el Perú, se han incrementado en los últimos años las horas en que las personas navegan en la internet, según los datos de la consultora americana Comscore (2020) los peruanos pasamos 25 horas del día en promedio conectados a la web. Siendo la mayoría de sus usuarios jóvenes de entre 15 y 24 años (30,2%) posicionando al Perú como el país con la franja etaria más alta del continente americano. Y en la actualidad a raíz de la emergencia sanitaria mundial por la aparición de la COVID 19 y el confinamiento que se vivió durante todo el año 2020, los peruanos pasaron a consumir 36 minutos más de internet, siendo las redes sociales una de las categorías más utilizadas. (INEI, 2020). Por tal motivo, podemos señalar que la tesis en mención se orienta en analizar cómo los mensajes visuales o audiovisuales con alta carga sobre los mitos del amor romántico que se encuentran circulando en la red social de Facebook, manifestados en memes, post, vídeos, canción o estribillo de una canción puede estar ayudando de manera indirecta a la propagación de la violencia y la ciberviolencia de género simbólica en las redes sociales. Para ello, se ha realizado un análisis de cada una de las variables involucradas y además se utilizó información de diferentes autores relacionados con el tema para justificar la validez y veracidad del trabajo de investigación. Del mismo modo, en lo referente a la validación de las hipótesis planteadas en el estudio, ésta se hizo bajo un enfoque mixto y de interrelación entre las variable dependientes e independientes. Por último, para el desarrollo del trabajo se empleará la investigación de carácter descriptivo – correlacional, teniendo como muestra a 37 jóvenes becarios de la Fundación Forge Perú en el año 2020 – 2.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T16:46:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T16:46:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11696
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11696
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15021e64-6f77-4f49-b75e-a5606e7eb8cb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41987b6b-ff96-4018-b69b-454edaa83d5e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0790ff10-b4a0-4850-ac86-a03370468bad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe940f67-17ca-45f6-8e38-00226b39b947/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09e3791b-02ee-4036-a130-afca88664bd1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4db6a37a-ec99-470d-b80a-d21e51b6426d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1d96068-7f1b-4eec-998f-dc7dd87392d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c745228c759e88e6c928db2a1563cfd
d054597fd33e7f985f0d0ba6183c9ddd
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
7576e8d31a1b2bc3c5a71bee47c4fb69
290427be12bce30879cacbdc23b4a5c0
e21131b12cb1a32efddac69862a7f0d5
891635593418595f1791aea0e878609b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976849373036544
spelling 353b6c59-a834-4394-ad7c-2dcf692a8168-1García Lam, Fabiola Gisella6f8b5491-ecab-400c-a2c5-d15a98b81eeb-1Morales Jor, Veronica Diana2021-08-04T16:46:06Z2021-08-04T16:46:06Z2021En el Perú, se han incrementado en los últimos años las horas en que las personas navegan en la internet, según los datos de la consultora americana Comscore (2020) los peruanos pasamos 25 horas del día en promedio conectados a la web. Siendo la mayoría de sus usuarios jóvenes de entre 15 y 24 años (30,2%) posicionando al Perú como el país con la franja etaria más alta del continente americano. Y en la actualidad a raíz de la emergencia sanitaria mundial por la aparición de la COVID 19 y el confinamiento que se vivió durante todo el año 2020, los peruanos pasaron a consumir 36 minutos más de internet, siendo las redes sociales una de las categorías más utilizadas. (INEI, 2020). Por tal motivo, podemos señalar que la tesis en mención se orienta en analizar cómo los mensajes visuales o audiovisuales con alta carga sobre los mitos del amor romántico que se encuentran circulando en la red social de Facebook, manifestados en memes, post, vídeos, canción o estribillo de una canción puede estar ayudando de manera indirecta a la propagación de la violencia y la ciberviolencia de género simbólica en las redes sociales. Para ello, se ha realizado un análisis de cada una de las variables involucradas y además se utilizó información de diferentes autores relacionados con el tema para justificar la validez y veracidad del trabajo de investigación. Del mismo modo, en lo referente a la validación de las hipótesis planteadas en el estudio, ésta se hizo bajo un enfoque mixto y de interrelación entre las variable dependientes e independientes. Por último, para el desarrollo del trabajo se empleará la investigación de carácter descriptivo – correlacional, teniendo como muestra a 37 jóvenes becarios de la Fundación Forge Perú en el año 2020 – 2.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11696spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación de masasRedes socialesViolencia domésticaJovenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04análisis de la violencia de género simbólica ocasionada por los mitos del amor romántico a través de la red social Facebook en jóvenes participantes en la fundación Forge Perú en el año 2020 – 2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication16719992https://orcid.org/0000-0002-7159-409143194211322026Cáceda Quispe, Monica OrtenciaArriola Rojas, Jhonnattan JossuéSánchez Colán, Alvaro Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2021_Morales Jor.PDFTexto completoapplication/pdf2080320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15021e64-6f77-4f49-b75e-a5606e7eb8cb/download4c745228c759e88e6c928db2a1563cfdMD58Reporte de Turnitin.pdfapplication/pdf26808649https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41987b6b-ff96-4018-b69b-454edaa83d5e/downloadd054597fd33e7f985f0d0ba6183c9dddMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0790ff10-b4a0-4850-ac86-a03370468bad/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Morales Jor.PDF.txt2021_Morales Jor.PDF.txtExtracted texttext/plain343177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe940f67-17ca-45f6-8e38-00226b39b947/download7576e8d31a1b2bc3c5a71bee47c4fb69MD53Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1795https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09e3791b-02ee-4036-a130-afca88664bd1/download290427be12bce30879cacbdc23b4a5c0MD56THUMBNAIL2021_Morales Jor.PDF.jpg2021_Morales Jor.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3543https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4db6a37a-ec99-470d-b80a-d21e51b6426d/downloade21131b12cb1a32efddac69862a7f0d5MD54Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14975https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1d96068-7f1b-4eec-998f-dc7dd87392d1/download891635593418595f1791aea0e878609bMD5720.500.14005/11696oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116962025-02-04 17:00:14.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).