Resiliencia en adolescentes y jóvenes del programa de formación y empleo de la fundación forge Lima Norte, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar los niveles de resiliencia en los adolescentes y jóvenes del programa de formación y empleo de la fundación FORGE Lima Norte. Fueron 156 participantes de ambos sexos quienes conformaron la muestra de este estudio cuyas edades están comprendidas entre l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia adolescentes jóvenes género Lima Norte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar los niveles de resiliencia en los adolescentes y jóvenes del programa de formación y empleo de la fundación FORGE Lima Norte. Fueron 156 participantes de ambos sexos quienes conformaron la muestra de este estudio cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 24 años pertenecientes a las sedes de Ventanilla, Comas y Los Olivos. Se aplicó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER), adaptada al Perú por Castilla et al. (2014). El diseño fue no experimental de tipo descriptivo. Los resultados mostraron que el 62.4% de los evaluados se ubican en el nivel alto y medio de resiliencia cuyo factor con el nivel más alto es el de ecuanimidad. En relación al género, las mujeres presentan mayor nivel de resiliencia con respecto a los hombres quienes solo logran destacar en el factor perseverancia. No se encuentran mayores diferencias con respecto al grupo etario, pero sí con respecto a los distritos en estudio; revelándose que el grupo de Ventanilla son los que poseen el nivel más alto de resiliencia (51,8%), encontrando además a los niveles de resiliencia inversamente proporcional a los niveles socioeconómicos de los distritos en consideración |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).