Niveles de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de la I.E.P. N° 72645 Primer Chimpa Jallapisi – Azángaro - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como finalidad fortalecer el nivel de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos, en la Institución Educativa Primaria Nº 72 645 de la comunidad de primer chimpa Jallapisi de la provincia de Azángaro, analizando los resultados de la evaluación regional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Flores, Yolanda Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como finalidad fortalecer el nivel de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos, en la Institución Educativa Primaria Nº 72 645 de la comunidad de primer chimpa Jallapisi de la provincia de Azángaro, analizando los resultados de la evaluación regional se muestra que nuestros estudiantes presentan el nivel de inicio y proceso; razón por la que se prioriza el siguiente problema Insatisfactorios niveles de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la IEP N° 72645 Primer Chimpa Jallapisi-Azángaro-Puno, en la que se establece como objetivo general: Mejorar los niveles de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la IEP N° 72645 Primer Chimpa Jallapisi-Azángaro- Puno, con la que se pretende lograr la mejora de aprendizajes teniendo como objetivos específicos: a) Promover en el docente la práctica de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos; b) Realizar el monitoreo y acompañamiento en la gestión de los procesos de aprendizaje; c) Fomentar en los estudiantes la práctica del compañerismo en el nuevo enfoque de la resolución de problemas. Existen teorías que fundamentan alternativas de solución como: rutas de aprendizaje, documentos de gestión curricular, la planificación del trabajo y el uso de los instrumentos de recojo de información para interpretarlos y describirlos de acuerdo a la realidad de la problemática; lo cual nos permite acercarnos a la siguiente conclusión que este Plan de Acción beneficia a estudiantes debido a que parte del contexto y su alternativa es posible de ejecutarse mediante el recojo de información aplicando entrevista a profundidad al docente y estudiante para interpretar y fijar alternativas de solución con la finalidad de dar posibles soluciones a la problemática. En conclusión, en este trabajo se contempla el fortalecer la capacidad del docente y la reflexión para el cambio de actitud e involucramiento en la labor pedagógica para la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).