Diseño de un pavimento estabilizado con la incorporación de microesferas de vidrio para la carretera del tramo Llusita – Pitahua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en la provincia de Víctor Fajardo – región de Ayacucho. Se parte de la necesidad de construcción de caminos como acceso a las zonas rurales del Perú, aunados al aumento progresivo del tráfico. Esta vía permitirá el desarrollo de la población, siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanta Quispe, Juan Diego Rodrigo, Rodriguez Zamudio, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de pavimento
Estabilización de pavimento
Carretera
Ingeniería Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado en la provincia de Víctor Fajardo – región de Ayacucho. Se parte de la necesidad de construcción de caminos como acceso a las zonas rurales del Perú, aunados al aumento progresivo del tráfico. Esta vía permitirá el desarrollo de la población, siendo uno de los principales problemas la carencia de canteras, buscando mitigar la depredación de las mismas, materiales fundamentales para la construcción de carreteras. En los mantenimientos de las carreteras de las zonas rurales, a fin de resolver los problemas de transitabilidad de las vías, se utilizan sin restricción las pocas fuentes de aprovechamiento de materiales que se disponen, que siendo vías básicas preparadas para tener poca durabilidad como los pavimentos a nivel de afirmado, éstos sometidos al tránsito y eventos climatológicos, muchas veces la vida útil prevista no se cumple, necesitando una nueva recarga de material de cantera, materiales que se van consumiendo progresivamente. En el mundo, ante las dificultades de escasez de recursos y materiales de cantera, el hombre intenta solucionar los problemas incorporando nuevos materiales que sean capaces de sustituir los de cantera y posibiliten la estabilización de los suelos que conforman las capas estructurales de los pavimentos para las solicitaciones dentro de una cierta vida útil. Por ende, surgen nuevos materiales y métodos de trabajo que logran sustituir a los materiales convencionales y normativos. Estos emprendimientos enmarcados en innovación tecnológica han pasado a ser parte fundamental del cambio continuo en beneficio del desarrollo de las grandes ciudades y carreteras. En América latina, como es el caso de Perú, se da gran importancia a la construcción de pavimentos con materiales y métodos tradicionales, incorporando en la norma sólo algunos nuevos materiales para estabilizar pavimentos, significando esto un déficit tecnológico vial. El objetivo de la investigación fue introducir las microesferas de vidrio como un nuevo material adaptable a la geotecnia del suelo del pavimento, formando la capa estructural, logrando obtener un pavimento básico de tipo flexible. El uso de este material abundante, no costoso, novedoso y tecnológico busca además reducir el impacto ambiental negativo que producen muchos estabilizadores a base de cementos, químicos, aceites, asfaltos y otros, que hacen parte de la realidad que se está viviendo en el mundo. Como beneficios directos, incorporar microesferas logra aumentar la resistencia de la capa estructural del pavimento, resultando en una solución técnicoeconómica importante con valor agregado al cuidado medio ambiental, además de lograr reducir los costos por mantenimiento. Con respecto al presupuesto encontrado en la presente investigación realizada fue de S/. 5,691,469.01 para los 7+960 kms del tramo Llusita- Pitahua de la provincia de Víctor Fajardo – Región de Ayacucho, con un cronograma de ejecución de 90 días calendario. En conclusión, este estudio contribuye al desarrollo del país en la especialidad de ingeniería vial, promoviendo soluciones al pavimento en lugares que son escasos los materiales de cantera, lo cual queda como una propuesta técnica viable, en la búsqueda permanente de implementar nuevos materiales al mundo de las estabilizaciones, que en la presente tesis propone una solución técnicoeconómica con impacto mínimo al medio ambiente para el corredor vial Llusita- Pitahua, Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).