Grupos de aprendizaje para la mejora de la comprensión de textos escritos en la Institucion Educativa Ricardo Palma - Carhuapata - Huancavelica

Descripción del Articulo

El propósito del presente Plan de Acción es de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria en el área de comunicación, específicamente en las capacidades de lectura y comprensión de textos escritos que contribuyen a la formación efectiva de los estudiantes. El problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Chuquiyauri, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente Plan de Acción es de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria en el área de comunicación, específicamente en las capacidades de lectura y comprensión de textos escritos que contribuyen a la formación efectiva de los estudiantes. El problema identificado es limitada gestión en el logro de aprendizajes de textos escritos en el área de comunicación, el diagnóstico se realizó a los estudiantes y docentes, empleando técnicas e instrumentos, que permite proponer alternativas de solución viables, relevantes y pertinentes con la participación comprometida de los docentes, estudiantes y padres de familia. En conclusión, permite reflexionar el rol de líder pedagógico en la Institución Educativa de brindar estrategias y mecanismos que garantizan el derecho a una educación de calidad y para lograrlo día a día se busca la pertinencia y eficacia del trabajo docente y tener mejores aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).