Gestionando las comunidades profesionales de aprendizaje para resolución de problemas en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 30226
Descripción del Articulo
En el presente Plan de Acción se presenta con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica en el desarrollo de los procesos didácticos en la resolución de PAEV en la Institución Educativa N° 30226, con el propósito de promover en los docentes la reflexión sobre los logros y dificultades que presen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el presente Plan de Acción se presenta con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica en el desarrollo de los procesos didácticos en la resolución de PAEV en la Institución Educativa N° 30226, con el propósito de promover en los docentes la reflexión sobre los logros y dificultades que presentan los estudiantes al desarrollar la competencia de resuelven problemas cantidad en los PAEVs, proponiendo desarrollar de manera adecuada y organizada las estrategias didácticas en el área de Matemática en la solución de problemas matemáticos con los estudiantes del cuarto grado de primaria. La técnica que se ha utilizado es la encuesta, aplicada a los docentes y estudiantes mediante un cuestionario con preguntas abierta, la que permitió obtener información la solicitada, permitiéndonos plantear alternativas de solución del problema priorizado bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de Matemática, para ello se formarán las comunidades profesionales del aprendizaje y visitas a las aulas que permitirán realizar un trabajo en equipo. Donde todos aportarán para dar soluciónalas dificultades presentas. Con ejecución del trabajo académico se espera que los estudiantes superen en un 80% los niveles de logró satisfactorio fortaleciendo las capacidades pedagógicas en los docentes y el liderazgo pedagógico del directivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).