Gestión de pasantías para fortalecer la aplicación de estrategias de resolución de problemas en la Institución Educativa N° 36773 de Vista Alegre - Acoria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado: Gestión de pasantías para fortalecer la asesoría en la aplicación de estrategias de resolución de problemas en la práctica pedagógica de los docentes de la I.E. N° 36773 de Vista Alegre, Acoria, Huancavelica, tiene como propósito fortalecer la asesoría en la ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción denominado: Gestión de pasantías para fortalecer la asesoría en la aplicación de estrategias de resolución de problemas en la práctica pedagógica de los docentes de la I.E. N° 36773 de Vista Alegre, Acoria, Huancavelica, tiene como propósito fortalecer la asesoría en la aplicación de estrategias de resolución de problemas en la práctica pedagógica de los docentes y de esa manera mejorar el desempeño y la práctica pedagógica de los mismos. El presente trabajo se realizó con una población de dos docentes en una institución educativa de carácter multigrado, donde los usuarios finales son los estudiantes, la técnica más usual que se utilizó para el recojo de información es la observación en pares y el instrumento utilizado fue la Bitácora. En cuanto a los referentes teóricos se utilizó el planteamiento de la resolución de problemas matemáticos de George Polya, Ministerio de Educación, Viviane Robinson entre otros. Los principales resultados a lograr, es la aplicación del enfoque problémico en el desarrollo de las competencias y capacidades matemáticas de los estudiantes para el cual los docentes de la población deben planificar, ejecutar y evaluar adecuadamente para así mejorar también su desempeño y la práctica pedagógica y como conclusión final por la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).