Gestión de microtalleres para mejorar los niveles de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública Juan Velasco Alvarado de Vista Alegre

Descripción del Articulo

El presente diseño de trabajo académico denominado: Gestión de micro talleres para mejorar los niveles de Comprensión Lectora de la I.E. “Juan Velasco Alvarado”, de Vista Alegre, Distrito de Huando, Región Huancavelica; se justifica porque algunos docentes presentan ciertas falencias en la planifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Clemente, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente diseño de trabajo académico denominado: Gestión de micro talleres para mejorar los niveles de Comprensión Lectora de la I.E. “Juan Velasco Alvarado”, de Vista Alegre, Distrito de Huando, Región Huancavelica; se justifica porque algunos docentes presentan ciertas falencias en la planificación de las sesiones de aprendizajes, originando la inadecuada aplicación de las estrategias de comprensión lectora, el cual repercute en el bajo rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo general determinado es: Gestionar los Micro talleres para mejorar los niveles de Comprensión Lectora, de esta manera empoderarlos a los docentes en el desarrollo de capacidades vinculando a estrategias metodológicas. Isabel SOLÉ, p. 101 en su libro Estrategia de lectura menciona: Las estrategias que fomentan la comprensión de los textos, permiten situar al lector convenientemente pertrechado ante la lectura y le conducen a asumir ante ella un rol activo. Entonces concluimos que la comprensión lectora es importancia en la educación, porque se compone en un instrumento clave para adquirir nuevos conocimientos, pues ahora se convierte en una problemática tal como reflejan en los resultados Nacionales e internacionales que se evidencias. En conclusión, el presente plan de acción se fortalece el empoderamiento de capacidades del docente y el liderazgo del directivo con objetivo de optimizar el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).