Ciclo de formación interna para mejorar el trabajo colaborativo entre docentes en una institución educativa de secundaria en Chulucanas

Descripción del Articulo

Este trabajo académico tiene como propósito mejorar el trabajo colaborativo de los docentes de una institución educativa de Chulucanas. En este centro educativo se ha identificado el insuficiente trabajo colaborativo entre docentes, afectando el logro de los objetivos institucionales, la mejora del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Matheus, Marleny Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colaborativo
Comunicación efectiva
Liderazgo pedagógico
Ciclo de formación interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico tiene como propósito mejorar el trabajo colaborativo de los docentes de una institución educativa de Chulucanas. En este centro educativo se ha identificado el insuficiente trabajo colaborativo entre docentes, afectando el logro de los objetivos institucionales, la mejora del nivel de aprendizaje de los estudiantes y la buena convivencia institucional. Ante esta situación, se ha buscado bibliografía actualizada y confiable para plantear una propuesta: El ciclo de formación interna (CFI), que se fundamenta en un enfoque de gestión orientada a resultados, en el modelo de calidad total y en el liderazgo pedagógico. Esta solución resulta una opción viable, pues a partir de las necesidades formativas de los docentes, desarrolla estrategias para promover el trabajo colaborativo. Para ello, se implementan actividades para propiciar el liderazgo efectivo del directivo, fomentar espacios para el diálogo reflexivo entre docentes y promover una comunicación efectiva. Por ende, se mejorará el desempeño profesional de los docentes, quienes estarán más capacitados para brindar una educación de calidad, respondiendo al objetivo de desarrollo sostenible 4, influyendo en la mejora de los niveles de logro de los estudiantes y de la gestión escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).