Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la campaña #amordehierro en la interacción con la audiencia en Facebook entre el 2018 y 2021 efectuada a nivel nacional por el Ministerio de Salud. Su público objetivo son los padres de familia sobre sensibilizar e informar la impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerola Chávez, Giuseppe Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones
Anemia
Salud pública
Facebook
Campaña de difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_78c2c995c6bd8cf3dc7ac597f81b26a1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16150
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021
title Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021
spellingShingle Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021
Guerola Chávez, Giuseppe Jesús
Comunicaciones
Anemia
Salud pública
Facebook
Campaña de difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021
title_full Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021
title_fullStr Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021
title_full_unstemmed Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021
title_sort Análisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021
author Guerola Chávez, Giuseppe Jesús
author_facet Guerola Chávez, Giuseppe Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Colán, Alvaro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerola Chávez, Giuseppe Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicaciones
Anemia
Salud pública
Facebook
Campaña de difusión
topic Comunicaciones
Anemia
Salud pública
Facebook
Campaña de difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la campaña #amordehierro en la interacción con la audiencia en Facebook entre el 2018 y 2021 efectuada a nivel nacional por el Ministerio de Salud. Su público objetivo son los padres de familia sobre sensibilizar e informar la importancia de una alimentación rica en hierro para prevenir la anemia en sus hijos/as. La red social analizada es Facebook por su apogeo durante los años de estudio. La efectividad de la campaña se evaluó a partir del análisis del contenido publicado en Facebook, la frecuencia de publicación, la interacción y el alcance del hashtag #amordehierro. Paralelamente, se realizaron tres entrevistas en profundidad, al Community Manager Roberto Oswaldo Zarate Flores, a la médica especializada en anemia Dra. Vanessa Cavero Santiago y a Giuliana Estrella García Naranjo, especialista en marketing digital. Asimismo, se realizó un monitoreo de medios en las plataformas digitales YouTube e Instagram. Entre 2018 y 2021, los contenidos en Facebook con información técnica fueron inferiores al 26 %, mientras que las imágenes superaron el 50 %, ver Tabla 1 (p. 38), la mayoría de los contenidos carecían de relevancia y no generaban impacto emocional. Menos del 14 % de las publicaciones en Facebook mostraban proporciones saludables en interacciones. En Instagram y YouTube, estos porcentajes fueron del 2 % y 0%, respectivamente. Durante la periodicidad, la mayor interacción fue a fin de año. El MIDIS y el MINSA fueron los autores más activos de Facebook, con 30 y 25 contenidos publicados, respectivamente, en un algoritmo capitalizado por información sobre covid-19.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-14T22:34:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-14T22:34:27Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16150
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16150
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/537f142f-21b5-47b0-9e1f-90af77e7e238/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84d16dda-0808-4f53-8ae4-d926527b788a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c503247-7f1f-45d6-8e42-b5f4a4e3f673/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31d3163c-5e82-4436-abc5-042d23863ac0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74caac50-636e-4ab1-b0af-e7031c857c81/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2bc1d39-7c86-4171-ab86-64905013eace/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5bc931f-76c6-4310-b2f1-06331d987582/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3023fa66-6dc8-4679-941b-10944af3b73a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e059396-897d-46a9-a38f-04ec8fdaebc2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40591a7d-3766-401e-9e25-8190b32f457e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cf1c37e3ccbb31191d1731b37d27ab75
9c1f4769ff4d098cf410ba65347739e6
42ed11eed3f3d8e8d289872bbc0efc3f
a73b658e9763b33fe0b4889186ae6d57
634fb7ed29249948463e15d14e3cdcaf
7d0b44a72f4f9c226b62d411b108ff56
bc053d563b9ef69bad5d4ae27644e341
edd434848c1fdcbf6c7114f87365ac0d
d025f9e4fc9d9b9ce218ade3e48417f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977035168120832
spelling 7d1fdbb9-db4a-425b-a8d1-addcdf9f8a1e-1Sánchez Colán, Alvaro Manuel6de01534-6b24-4646-8d50-22ab3e997792-1Guerola Chávez, Giuseppe Jesús2025-08-14T22:34:27Z2025-08-14T22:34:27Z20252025-08-01La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la campaña #amordehierro en la interacción con la audiencia en Facebook entre el 2018 y 2021 efectuada a nivel nacional por el Ministerio de Salud. Su público objetivo son los padres de familia sobre sensibilizar e informar la importancia de una alimentación rica en hierro para prevenir la anemia en sus hijos/as. La red social analizada es Facebook por su apogeo durante los años de estudio. La efectividad de la campaña se evaluó a partir del análisis del contenido publicado en Facebook, la frecuencia de publicación, la interacción y el alcance del hashtag #amordehierro. Paralelamente, se realizaron tres entrevistas en profundidad, al Community Manager Roberto Oswaldo Zarate Flores, a la médica especializada en anemia Dra. Vanessa Cavero Santiago y a Giuliana Estrella García Naranjo, especialista en marketing digital. Asimismo, se realizó un monitoreo de medios en las plataformas digitales YouTube e Instagram. Entre 2018 y 2021, los contenidos en Facebook con información técnica fueron inferiores al 26 %, mientras que las imágenes superaron el 50 %, ver Tabla 1 (p. 38), la mayoría de los contenidos carecían de relevancia y no generaban impacto emocional. Menos del 14 % de las publicaciones en Facebook mostraban proporciones saludables en interacciones. En Instagram y YouTube, estos porcentajes fueron del 2 % y 0%, respectivamente. Durante la periodicidad, la mayor interacción fue a fin de año. El MIDIS y el MINSA fueron los autores más activos de Facebook, con 30 y 25 contenidos publicados, respectivamente, en un algoritmo capitalizado por información sobre covid-19.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16150spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicacionesAnemiaSalud públicaFacebookCampaña de difusiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenibleODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosComunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosAnálisis del impacto de la campaña #Amordehierro en la interacción mediante Facebook del 2018 al 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-421071951291322026Velásquez Pacheco, Blanca RoxanaChero Salazar, Willy CésarCáceda Quispe, Mónica Hortenciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/537f142f-21b5-47b0-9e1f-90af77e7e238/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_GUEROLA CHÁVEZ.pdf2025_GUEROLA CHÁVEZ.pdfapplication/pdf1997138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84d16dda-0808-4f53-8ae4-d926527b788a/downloadcf1c37e3ccbb31191d1731b37d27ab75MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf12400318https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c503247-7f1f-45d6-8e42-b5f4a4e3f673/download9c1f4769ff4d098cf410ba65347739e6MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf58601https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31d3163c-5e82-4436-abc5-042d23863ac0/download42ed11eed3f3d8e8d289872bbc0efc3fMD55TEXT2025_GUEROLA CHÁVEZ.pdf.txt2025_GUEROLA CHÁVEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101824https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74caac50-636e-4ab1-b0af-e7031c857c81/downloada73b658e9763b33fe0b4889186ae6d57MD56Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2334https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2bc1d39-7c86-4171-ab86-64905013eace/download634fb7ed29249948463e15d14e3cdcafMD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4691https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5bc931f-76c6-4310-b2f1-06331d987582/download7d0b44a72f4f9c226b62d411b108ff56MD510THUMBNAIL2025_GUEROLA CHÁVEZ.pdf.jpg2025_GUEROLA CHÁVEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3023fa66-6dc8-4679-941b-10944af3b73a/downloadbc053d563b9ef69bad5d4ae27644e341MD57Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9087https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e059396-897d-46a9-a38f-04ec8fdaebc2/downloadedd434848c1fdcbf6c7114f87365ac0dMD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14896https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40591a7d-3766-401e-9e25-8190b32f457e/downloadd025f9e4fc9d9b9ce218ade3e48417f4MD51120.500.14005/16150oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161502025-08-15 03:04:41.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).