Autoformación docente para el fortalecimiento de la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública María Inmaculada

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción se inició formulándose el siguiente problema: Deficiente nivel en la competencia resolución de problemas en el quinto de grado en Secundaria en el ciclo VII en la Institución Educativa María Inmaculada Huancayo.El desarrollo de la competencia resolución de problemas con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Torres, Sonia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción se inició formulándose el siguiente problema: Deficiente nivel en la competencia resolución de problemas en el quinto de grado en Secundaria en el ciclo VII en la Institución Educativa María Inmaculada Huancayo.El desarrollo de la competencia resolución de problemas con las estudiantes de quinto grado en el área de matemática se encontraba en un nivel de proceso por lo que se propone desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes orientadas a resolver situaciones problemáticas donde se analice y se llegue a resultados satisfactorios y prácticos para mejorar los aprendizajes, por ello con el presente Plan de Acción se pretende revertir tal situación, implementando estrategias cognitivas que permitirán a los docentes tener una formación continua adecuada, visitas de aula y tertulias pedagógicas dialógicas para elevar los logros de aprendizaje a un nivel satisfactorio. Participan ocho docentes del Ciclo VII, beneficiando a 450 estudiantes; la metodología de investigación aplicada es la cualitativa; la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario que permitió arribar al diagnóstico: deficiente manejo de estrategias para el desarrollo de la competencia resolución de problemas aprendizaje, insuficiente monitoreo y acompañamiento para los docentes y mejorar el comportamiento disruptivo de las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).