Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de Automatización del Proceso de Objetos Perdidos para Mejorar la Atención al Estudiante en Universidad Privada”, este trabajo examina la problemática acerca de la recuperación de objetos perdidos, desde el punto de vista del usuario, cuya fin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8425 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización Sistema informático Enseñanza privada Derechos de inscripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| id |
USIL_74b53e34ed6af69a692b7cabdbf38066 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8425 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada |
| title |
Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada |
| spellingShingle |
Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada Peralta Quintana, Claudia Verónica Automatización Sistema informático Enseñanza privada Derechos de inscripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| title_short |
Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada |
| title_full |
Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada |
| title_fullStr |
Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada |
| title_sort |
Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada |
| author |
Peralta Quintana, Claudia Verónica |
| author_facet |
Peralta Quintana, Claudia Verónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tena de Sebastián, Cecilia Marín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Quintana, Claudia Verónica |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Automatización Sistema informático Enseñanza privada Derechos de inscripción |
| topic |
Automatización Sistema informático Enseñanza privada Derechos de inscripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de Automatización del Proceso de Objetos Perdidos para Mejorar la Atención al Estudiante en Universidad Privada”, este trabajo examina la problemática acerca de la recuperación de objetos perdidos, desde el punto de vista del usuario, cuya finalidad es proponer oportunidades de mejora en el proceso de búsqueda y de objetos perdidos de la supervisión y cooperar con la mejora de la atención al alumno. Se llevó a cabo con la finalidad de proponer el desarrollo de un programa informático o plug-in dentro de la web INFOSIL, buscando la mejora de una de las principales tareas del Área de Atención al Alumno de USIL, basada en el análisis de los eventos de perdida de objetos reportados contrastados con el número de objetos recuperados; se plantea la automatización de los proceso de búsqueda y recuperación que genere una base de información sólida y accesible a los usuarios, brindando una adecuada organización y ágil recuperación de los objetos perdidos; por parte del personal a cargo que tengan a disposición información, generada por el sistema web, para generar reportes e informes con estadísticos. Para la realización del proyecto de una forma estructurada, se hará uso de la metodología de Business Process Mangement (BPM) con el fin principal de mejorar el proceso actual de Búsqueda de Objetos Perdidos. Así mismo el documento presenta los requisitos funcionales y no funcionales del sistema. De los resultados obtenidos se concluye que la automatización del proceso de búsqueda permite contribuir con la mejora de la atención al alumno; por tanto, se recomienda su implementación del plug-in en la web Infosil pues no ocasiona una inversión adicional. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-07T21:52:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-07T21:52:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8425 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8425 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ca527e9-909b-4479-9ae8-4a1b6d4a15de/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56b5b536-bdb1-4205-b29c-8a64bb4c5dce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce614933-b605-4f6c-a48b-882ea5624132/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e65093e5-17d0-4884-a8e2-45ce4833ce5a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7cbf3bcc2dd55f429af9f6409598e6ba ba242e87bfab14ac0ecf2587d76812dc 0a366659495217ccce7a50749a6aa5ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977066973528064 |
| spelling |
a5cc0be8-fd05-4aa4-aa61-ce5f2edcdc0b-1Tena de Sebastián, Cecilia Marínf8476300-5183-4df5-bb18-857471ed5139-1Peralta Quintana, Claudia Verónica2019-01-07T21:52:25Z2019-01-07T21:52:25Z2018El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de Automatización del Proceso de Objetos Perdidos para Mejorar la Atención al Estudiante en Universidad Privada”, este trabajo examina la problemática acerca de la recuperación de objetos perdidos, desde el punto de vista del usuario, cuya finalidad es proponer oportunidades de mejora en el proceso de búsqueda y de objetos perdidos de la supervisión y cooperar con la mejora de la atención al alumno. Se llevó a cabo con la finalidad de proponer el desarrollo de un programa informático o plug-in dentro de la web INFOSIL, buscando la mejora de una de las principales tareas del Área de Atención al Alumno de USIL, basada en el análisis de los eventos de perdida de objetos reportados contrastados con el número de objetos recuperados; se plantea la automatización de los proceso de búsqueda y recuperación que genere una base de información sólida y accesible a los usuarios, brindando una adecuada organización y ágil recuperación de los objetos perdidos; por parte del personal a cargo que tengan a disposición información, generada por el sistema web, para generar reportes e informes con estadísticos. Para la realización del proyecto de una forma estructurada, se hará uso de la metodología de Business Process Mangement (BPM) con el fin principal de mejorar el proceso actual de Búsqueda de Objetos Perdidos. Así mismo el documento presenta los requisitos funcionales y no funcionales del sistema. De los resultados obtenidos se concluye que la automatización del proceso de búsqueda permite contribuir con la mejora de la atención al alumno; por tanto, se recomienda su implementación del plug-in en la web Infosil pues no ocasiona una inversión adicional.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8425spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAutomatizaciónSistema informáticoEnseñanza privadaDerechos de inscripciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40020200https://orcid.org/0000-0001-6194-7626612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ca527e9-909b-4479-9ae8-4a1b6d4a15de/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Peralta-Quintana.pdf2018_Peralta-Quintana.pdfTexto completoapplication/pdf3148632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56b5b536-bdb1-4205-b29c-8a64bb4c5dce/download7cbf3bcc2dd55f429af9f6409598e6baMD53TEXT2018_Peralta-Quintana.pdf.txt2018_Peralta-Quintana.pdf.txtExtracted texttext/plain97798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce614933-b605-4f6c-a48b-882ea5624132/downloadba242e87bfab14ac0ecf2587d76812dcMD54THUMBNAIL2018_Peralta-Quintana.pdf.jpg2018_Peralta-Quintana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9486https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e65093e5-17d0-4884-a8e2-45ce4833ce5a/download0a366659495217ccce7a50749a6aa5eaMD5520.500.14005/8425oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/84252023-04-17 12:22:45.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).