Propuesta de automatización del proceso de búsqueda de objetos perdidos para mejorar la atención al estudiante en universidad privada

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de Automatización del Proceso de Objetos Perdidos para Mejorar la Atención al Estudiante en Universidad Privada”, este trabajo examina la problemática acerca de la recuperación de objetos perdidos, desde el punto de vista del usuario, cuya fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Quintana, Claudia Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Sistema informático
Enseñanza privada
Derechos de inscripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de Automatización del Proceso de Objetos Perdidos para Mejorar la Atención al Estudiante en Universidad Privada”, este trabajo examina la problemática acerca de la recuperación de objetos perdidos, desde el punto de vista del usuario, cuya finalidad es proponer oportunidades de mejora en el proceso de búsqueda y de objetos perdidos de la supervisión y cooperar con la mejora de la atención al alumno. Se llevó a cabo con la finalidad de proponer el desarrollo de un programa informático o plug-in dentro de la web INFOSIL, buscando la mejora de una de las principales tareas del Área de Atención al Alumno de USIL, basada en el análisis de los eventos de perdida de objetos reportados contrastados con el número de objetos recuperados; se plantea la automatización de los proceso de búsqueda y recuperación que genere una base de información sólida y accesible a los usuarios, brindando una adecuada organización y ágil recuperación de los objetos perdidos; por parte del personal a cargo que tengan a disposición información, generada por el sistema web, para generar reportes e informes con estadísticos. Para la realización del proyecto de una forma estructurada, se hará uso de la metodología de Business Process Mangement (BPM) con el fin principal de mejorar el proceso actual de Búsqueda de Objetos Perdidos. Así mismo el documento presenta los requisitos funcionales y no funcionales del sistema. De los resultados obtenidos se concluye que la automatización del proceso de búsqueda permite contribuir con la mejora de la atención al alumno; por tanto, se recomienda su implementación del plug-in en la web Infosil pues no ocasiona una inversión adicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).