Implementación del trabajo colegiado para mejorar los procesos didácticos de matemática en la Institución Educativa Pública N° 36173 de Choclococha
Descripción del Articulo
El plan acción denominado El trabajo colegiado mejora el desempeño docente en los procesos didácticos de matemática en la Institución Educativa Pública N° 36173 de Choclococha, se justifica en respuesta al problema identificado, inadecuado desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan acción denominado El trabajo colegiado mejora el desempeño docente en los procesos didácticos de matemática en la Institución Educativa Pública N° 36173 de Choclococha, se justifica en respuesta al problema identificado, inadecuado desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática, porque nos muestra que algunos profesores presentan ciertas debilidades en la práctica pedagógica, ocasionando en este contexto, clases descontextualizadas y con una perspectiva conservadora, en el que se difunde negativamente el aprendizaje de los estudiantes. Por cuanto el objetivo general trazado es, “Mejorar el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en la I. E. N° 36173 de Choclococha”, el cual buscará aplicar adecuadamente el enfoque de resolución de problemas del área de Matemática y el fortalecimiento en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática que se sustenta en los aportes de Polya (1957), quien asevera que “para resolver problemas es esencial comprender el problema, planificar la resolución, llevar a cabo el plan y revisar el proceso”. Matheus (2012), quien nos afirma que “la enseñanza de las matemáticas debe tomar en cuenta el interés de los estudiantes y la observación de sus demandas, para así motivarlos hacia nuevos aprendizajes”. El actual Plan de Acción tuvo un proceso secuenciado, Para obtener información se ha aplicado una encuesta cuestionario a cuatro docentes y alumnos con la finalidad de sistematizarlas e interpretarlas apropiadamente, plantear alternativas de solución y de esta manera enfrentar al problema. En consecuencia, el presente Plan de Acción se afianza que el trabajo colegiado y la aplicación pertinente de los procesos didácticos del área de matemática coherentemente con el propósito de mejorar el desempeño docente, que repercutirán en logros de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).