Gestión curricular en la mejora de la comprensión lectora en la Institución Educativa N° 18121
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita solucionar el problema denominado: Insatisfactoria gestión curricular para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa No 18121. La muestra de estudio está conformada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5669 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita solucionar el problema denominado: Insatisfactoria gestión curricular para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa No 18121. La muestra de estudio está conformada por los estudiantes del primer y segundo grado y todos los docentes, se aplicó la técnica que es la entrevista tipo cuestionario con su instrumento que es la guía, las acciones que sustentan el plan de acción son: talleres de capacitación sobre gestión curricular, taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) con docentes de lenguas extranjeras. Caracterización y retos; realización de Grupos de Interaprendizaje sobre utilización de las estrategias metodológicas; Jornadas de reflexión, fascículo para la gestión de los aprendizajes; también; asesoría personalizada que permita al docente autoevaluar su práctica pedagógica (Minedu) Protocolo de acompañamiento 2014; habilidades Interpersonales y Comunicación (Universidad Internacional de Valencia) las habilidades interpersonales en el desarrollo profesional. Entre los principales resultados que se espera alcanzar es la mejora de la práctica pedagógica de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes, se concluye que el plan de acción afirma que la labor del directivo cobra relevancia a través de un liderazgo pedagógico y el conocimiento de las capacidades de los maestros, teniendo en cuenta las habilidades personales en todo momento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).