Estreñimiento crónico funcional en estudiantes de 7 años de edad por el bajo consumo de fibra y líquidos en su dieta diaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo evidenciar el estreñimiento crónico funcional en estudiantes de 2do grado de primaria de la Institución Educativa Nº 7083 Manuel Gonzales Prada del distrito de San Borja por el bajo consumo de fibra y líquidos en su dieta diaria. En la actualidad, el estr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad nutricional Lucha contra las enfermedades Crianza del niño Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo evidenciar el estreñimiento crónico funcional en estudiantes de 2do grado de primaria de la Institución Educativa Nº 7083 Manuel Gonzales Prada del distrito de San Borja por el bajo consumo de fibra y líquidos en su dieta diaria. En la actualidad, el estreñimiento crónico funcional es uno de los problemas más consultados a nivel mundial en la consulta clínica pediátrica. Sin embargo, no solo afecta a niños o bebés de temprana edad, sino también en menor cantidad a personas adultas. Este problema de salud surge a partir de una variedad de factores que se explican en esta investigación, como por ejemplo el tener una dieta baja en fibras y líquidos. Una adecuada alimentación es una de las herramientas que ayudan a poder erradicar y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como es el estreñimiento de tipo funcional. Adquirir adecuados hábitos alimenticios en infantes es cada vez más complicado ya que, los niños se ven más influenciados por su entorno, están tentados a consumir alimentos que no tienen valor nutricional y con ello no poder tener un adecuado funcionamiento en el aparato digestivo. Así mismo, este problema se agrava con facilidad ya que, la familia no reconoce prioritariamente este problema y/o realiza la consulta al especialista en forma tardía, pues optan por tratar los síntomas de esta enfermedad de forma casera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).