Programa de acompañamiento para desarrollar el liderazgo pedagógico en docentes de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima Sur
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo el diseño de un programa de acompañamiento para desarrollar el liderazgo pedagógico en docentes de educación secundaria en una institución educativa privada de Lima Sur. El estudio se enmarcó en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo pedagógico Acompañamiento docente Calidad educativa Competencias profesionales Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo el diseño de un programa de acompañamiento para desarrollar el liderazgo pedagógico en docentes de educación secundaria en una institución educativa privada de Lima Sur. El estudio se enmarcó en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo. De esta manera, la población para esta investigación estuvo constituida por seis personales administrativos, siete docentes y 100 estudiantes del nivel secundaria. Asimismo, la muestra seleccionada estuvo integrada por tres docentes, una coordinadora y 30 estudiantes del nivel. Como técnicas de recolección de datos se utilizó la entrevista a docentes y coordinador, encuesta a estudiantes; al triangular la información obtenida mediante el proceso investigativo se identificaron las categorías emergentes que inciden en el problema de la investigación. Así, la propuesta consiste en diseñar un programa de acompañamiento cuya estrategia es poder brindarles a los docentes diversas herramientas que permitan potenciar las competencias interpersonales y profesionales, diferentes estrategias están inmersas en los talleres como el juego de roles, la exposición, las dinámicas, etc. Igualmente, los resultados del trabajo de campo demostraron que los docentes no cuentan con un entorno ordenado para el desarrollo de sus clases, falta de liderazgo, hace falta que este investigue y se prepare para sus clases. En conclusión, se cumple con el objetivo general de la investigación, al modelar y validar un programa de acompañamiento para desarrollar el liderazgo pedagógico en docentes de educación secundaria de la institución en estudio. Finalmente, se busca que los docentes logren un nivel de liderazgo que facilite su labor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).