Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha incrementado la preocupación del gobierno peruano y de la población por incrementar el consumo de alimentos más saludables y funcionales debido al alto porcentaje de anemia y desnutrición crónica en los niños. Además, el bajo consumo de frutas en los peruanos es preocupante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Producto agrícola Fruta Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
id |
USIL_6e806ae3eb28d6f2cb614fcb76febfe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9800 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial |
title |
Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial |
spellingShingle |
Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial Taipe Vicaña, Mayumi Proyectos de inversión Producto agrícola Fruta Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
title_short |
Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial |
title_full |
Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial |
title_fullStr |
Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial |
title_full_unstemmed |
Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial |
title_sort |
Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorial |
author |
Taipe Vicaña, Mayumi |
author_facet |
Taipe Vicaña, Mayumi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bonilla García, Elías Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taipe Vicaña, Mayumi |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Producto agrícola Fruta Industria alimentaria |
topic |
Proyectos de inversión Producto agrícola Fruta Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
description |
En los últimos años se ha incrementado la preocupación del gobierno peruano y de la población por incrementar el consumo de alimentos más saludables y funcionales debido al alto porcentaje de anemia y desnutrición crónica en los niños. Además, el bajo consumo de frutas en los peruanos es preocupante a pesar de ser un país biodiverso. La presente investigación tuvo como objetivo elaborar láminas de papaya (Carica papaya) y maracuyá (Passiflora edulis) “fruit leather” fortificada con quinua (Chenopodium quinoa Wild.), kiwicha (Amaranthus caudatus linnaeus) y hierro, determinando las proporciones ideales para ser un producto agradable y nutritivo. Para lograr esto, se realizó repetidas evaluaciones sensoriales a través de las pruebas efectivas para medir el grado de satisfacción mediante escalas hedónicas verbales y escalas hedónicas gráficas. Asimismo, los valores obtenidos se interpretaron utilizando el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba Tukey, con ayuda del programa IBM SPSS Statistics 25. Al finalizar el estudio, se analizaron las dos muestras que más aceptación tuvieron a lo largo de la investigación mediante una evaluación sensorial destinada a niños, jóvenes y padres de familia. La muestra que fue aceptada por los jueces se sometió a un análisis proximal dónde se obtuvo: proteína 2.5g/100g, vitamina C 17.7 mg/100g y hierro 68.9g; asimismo, se logró la estabilidad del producto con una Aw por debajo de 0.85 y un pH menor a 4.2. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-17T21:54:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-17T21:54:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9800 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9800 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f69ef068-49ae-4086-853a-f7205e459a19/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb3542f5-c653-44ff-917e-9bf9c37366a8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/170e07fb-1a39-49b2-980c-c6d4c9419e6e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1f789cd-3723-4455-8084-76bb4a1de445/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d06119cfcd09457bc06d179831ba7b0f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f7d3986769a4064f91d2fec49324e87a 92b631564c394e107bd3dfc4ab5c5b66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534419711262720 |
spelling |
d1568448-cb67-4928-8775-139d2dc144d1-1Bonilla García, Elías Francisco319fda37-492b-40b8-8e4b-00881c2f8f02-1Taipe Vicaña, Mayumi2020-04-17T21:54:07Z2020-04-17T21:54:07Z2019En los últimos años se ha incrementado la preocupación del gobierno peruano y de la población por incrementar el consumo de alimentos más saludables y funcionales debido al alto porcentaje de anemia y desnutrición crónica en los niños. Además, el bajo consumo de frutas en los peruanos es preocupante a pesar de ser un país biodiverso. La presente investigación tuvo como objetivo elaborar láminas de papaya (Carica papaya) y maracuyá (Passiflora edulis) “fruit leather” fortificada con quinua (Chenopodium quinoa Wild.), kiwicha (Amaranthus caudatus linnaeus) y hierro, determinando las proporciones ideales para ser un producto agradable y nutritivo. Para lograr esto, se realizó repetidas evaluaciones sensoriales a través de las pruebas efectivas para medir el grado de satisfacción mediante escalas hedónicas verbales y escalas hedónicas gráficas. Asimismo, los valores obtenidos se interpretaron utilizando el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba Tukey, con ayuda del programa IBM SPSS Statistics 25. Al finalizar el estudio, se analizaron las dos muestras que más aceptación tuvieron a lo largo de la investigación mediante una evaluación sensorial destinada a niños, jóvenes y padres de familia. La muestra que fue aceptada por los jueces se sometió a un análisis proximal dónde se obtuvo: proteína 2.5g/100g, vitamina C 17.7 mg/100g y hierro 68.9g; asimismo, se logró la estabilidad del producto con una Aw por debajo de 0.85 y un pH menor a 4.2.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9800spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónProducto agrícolaFrutaIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Elaboración de lámina de frutas (fruit leather) de papaya con maracuyá, fortificado con quinua, kiwicha y hierro a base de análisis sensorialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication0915524370241805811166https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Agroindustrial y AgronegociosTítulo ProfesionalIngeniero Agroindustrial y AgronegociosORIGINAL2019_Taipe Vicaña, Mayumi.pdf2019_Taipe Vicaña, Mayumi.pdfTexto completoapplication/pdf2378329https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f69ef068-49ae-4086-853a-f7205e459a19/downloadd06119cfcd09457bc06d179831ba7b0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb3542f5-c653-44ff-917e-9bf9c37366a8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2019_Taipe Vicaña, Mayumi.pdf.txt2019_Taipe Vicaña, Mayumi.pdf.txtExtracted texttext/plain195489https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/170e07fb-1a39-49b2-980c-c6d4c9419e6e/downloadf7d3986769a4064f91d2fec49324e87aMD53THUMBNAIL2019_Taipe Vicaña, Mayumi.pdf.jpg2019_Taipe Vicaña, Mayumi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9729https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1f789cd-3723-4455-8084-76bb4a1de445/download92b631564c394e107bd3dfc4ab5c5b66MD5420.500.14005/9800oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98002023-04-17 14:17:05.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).