Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
Descripción del Articulo
La tecnología ha facilitado el desarrollo y desenvolvimiento del ser humano, siendo determinante en el diseño de recursos y herramientas dentro del ámbito educativo, facilitando la comunicación y el acceso a la información. De la misma forma, las plataformas son un medio de entretenimiento. Sin emba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13048 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Problema social Adicción Efectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | La tecnología ha facilitado el desarrollo y desenvolvimiento del ser humano, siendo determinante en el diseño de recursos y herramientas dentro del ámbito educativo, facilitando la comunicación y el acceso a la información. De la misma forma, las plataformas son un medio de entretenimiento. Sin embargo, se ha observado un incremento descontrolado del uso de las redes sociales como Instagram, Whatsapp, Facebook y Tik Tok. Este problema se ha reflejado gravemente en el estado emocional de las personas, afectando su salud física y mental. Específicamente de los adultos jóvenes millennials ya que es la primera generación que se considera nativa digital. Por lo tanto, se buscó una herramienta que pueda servir de guía y ayuda a los usuarios que tengan sentimientos constantes de ansiedad, teniendo en cuenta estas circunstancias se creó una guía digital interactiva de 5 etapas con información sobre el problema de adicción, las causas, consecuencias y técnicas. El principal objetivo es concientizar sobre los cambios en los hábitos de las actuales y futuras generaciones para brindar mayor visibilidad a los problemas emocionales relacionados a la mala calidad de sueño y procrastinación. El grupo seleccionado de 25 a 30 años demostró tener altos niveles de consumo en las plataformas y dieron a conocer la normalización de la problemática. Además, reconocieron la importancia de la salud mental y el bienestar emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).