Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial

Descripción del Articulo

La tecnología ha facilitado el desarrollo y desenvolvimiento del ser humano, siendo determinante en el diseño de recursos y herramientas dentro del ámbito educativo, facilitando la comunicación y el acceso a la información. De la misma forma, las plataformas son un medio de entretenimiento. Sin emba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Vasquez, Ximena Jhazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Problema social
Adicción
Efectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_67c3f42d48a1a5adfe87053c81b79d1c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13048
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
title Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
spellingShingle Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
Osorio Vasquez, Ximena Jhazmin
Redes sociales
Problema social
Adicción
Efectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
title_full Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
title_fullStr Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
title_full_unstemmed Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
title_sort Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennial
author Osorio Vasquez, Ximena Jhazmin
author_facet Osorio Vasquez, Ximena Jhazmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Albela Stuart, Ruperto
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Vasquez, Ximena Jhazmin
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Problema social
Adicción
Efectos psicológicos
topic Redes sociales
Problema social
Adicción
Efectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La tecnología ha facilitado el desarrollo y desenvolvimiento del ser humano, siendo determinante en el diseño de recursos y herramientas dentro del ámbito educativo, facilitando la comunicación y el acceso a la información. De la misma forma, las plataformas son un medio de entretenimiento. Sin embargo, se ha observado un incremento descontrolado del uso de las redes sociales como Instagram, Whatsapp, Facebook y Tik Tok. Este problema se ha reflejado gravemente en el estado emocional de las personas, afectando su salud física y mental. Específicamente de los adultos jóvenes millennials ya que es la primera generación que se considera nativa digital. Por lo tanto, se buscó una herramienta que pueda servir de guía y ayuda a los usuarios que tengan sentimientos constantes de ansiedad, teniendo en cuenta estas circunstancias se creó una guía digital interactiva de 5 etapas con información sobre el problema de adicción, las causas, consecuencias y técnicas. El principal objetivo es concientizar sobre los cambios en los hábitos de las actuales y futuras generaciones para brindar mayor visibilidad a los problemas emocionales relacionados a la mala calidad de sueño y procrastinación. El grupo seleccionado de 25 a 30 años demostró tener altos niveles de consumo en las plataformas y dieron a conocer la normalización de la problemática. Además, reconocieron la importancia de la salud mental y el bienestar emocional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-30T21:25:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-30T21:25:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13048
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13048
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14d68364-1faf-4e81-83b7-1b5e02c6a157/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e5667f9-133c-4dc2-bde9-900fac71257d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cb1b0ec-e9c8-4363-b436-d74e3818c6c0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa5f5dbe-526e-4a9c-912f-9d2e429024c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bb89410-9793-482d-9ab9-d7737d2cdd0b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/072f1770-a119-4056-b113-343536c070b1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eec9d309-0029-45a8-b569-302c908978a0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf50460f-4f57-4c36-9469-be4e9a8aa0a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/061582ea-70f3-46b5-9be7-51f6da463322/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6dac769-960c-411f-b700-f6c804ea40de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
fb2513cd8825895a3ea1d5d11bf3b806
9879835bd13d877c618b7cb77e0b8630
bd925d058ee6f636bef07a60a99732da
f89317dfd37e8eda5abb6ad326aa680e
b0e4d680e8c6226347910d404269cdfa
fa371b42799f82b2b96706792fdb415f
e7139a1062ca3f373ae3f04532b89572
235dcaf371df69b0e6ad774d89f38df9
60d53b6099e5e7275172fd51932a3e34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710653870407680
spelling 79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1Pérez Albela Stuart, Ruperto4d6f0df0-b9eb-4b0a-b502-e5b229db6190-1Osorio Vasquez, Ximena Jhazmin2023-01-30T21:25:50Z2023-01-30T21:25:50Z2023La tecnología ha facilitado el desarrollo y desenvolvimiento del ser humano, siendo determinante en el diseño de recursos y herramientas dentro del ámbito educativo, facilitando la comunicación y el acceso a la información. De la misma forma, las plataformas son un medio de entretenimiento. Sin embargo, se ha observado un incremento descontrolado del uso de las redes sociales como Instagram, Whatsapp, Facebook y Tik Tok. Este problema se ha reflejado gravemente en el estado emocional de las personas, afectando su salud física y mental. Específicamente de los adultos jóvenes millennials ya que es la primera generación que se considera nativa digital. Por lo tanto, se buscó una herramienta que pueda servir de guía y ayuda a los usuarios que tengan sentimientos constantes de ansiedad, teniendo en cuenta estas circunstancias se creó una guía digital interactiva de 5 etapas con información sobre el problema de adicción, las causas, consecuencias y técnicas. El principal objetivo es concientizar sobre los cambios en los hábitos de las actuales y futuras generaciones para brindar mayor visibilidad a los problemas emocionales relacionados a la mala calidad de sueño y procrastinación. El grupo seleccionado de 25 a 30 años demostró tener altos niveles de consumo en las plataformas y dieron a conocer la normalización de la problemática. Además, reconocieron la importancia de la salud mental y el bienestar emocional.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13048spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRedes socialesProblema socialAdicciónEfectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Guía interactiva como herramienta de apoyo para disminuir niveles de ansiedad por el uso excesivo de redes sociales en la generación millennialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0001-9281-220670441842211046Avalos Carrillo, Guillermina VictoriaOsnayo Oliveros, OlgaCarrasco Saavedra, Christopherhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14d68364-1faf-4e81-83b7-1b5e02c6a157/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Osorio Vasquez.pdf2023_Osorio Vasquez.pdfapplication/pdf3952340https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e5667f9-133c-4dc2-bde9-900fac71257d/downloadfb2513cd8825895a3ea1d5d11bf3b806MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf14386062https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6cb1b0ec-e9c8-4363-b436-d74e3818c6c0/download9879835bd13d877c618b7cb77e0b8630MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf246891https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa5f5dbe-526e-4a9c-912f-9d2e429024c5/downloadbd925d058ee6f636bef07a60a99732daMD54TEXT2023_Osorio Vasquez.pdf.txt2023_Osorio Vasquez.pdf.txtExtracted texttext/plain101435https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bb89410-9793-482d-9ab9-d7737d2cdd0b/downloadf89317dfd37e8eda5abb6ad326aa680eMD55Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4706https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/072f1770-a119-4056-b113-343536c070b1/downloadb0e4d680e8c6226347910d404269cdfaMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eec9d309-0029-45a8-b569-302c908978a0/downloadfa371b42799f82b2b96706792fdb415fMD59THUMBNAIL2023_Osorio Vasquez.pdf.jpg2023_Osorio Vasquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf50460f-4f57-4c36-9469-be4e9a8aa0a2/downloade7139a1062ca3f373ae3f04532b89572MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5233https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/061582ea-70f3-46b5-9be7-51f6da463322/download235dcaf371df69b0e6ad774d89f38df9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16496https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6dac769-960c-411f-b700-f6c804ea40de/download60d53b6099e5e7275172fd51932a3e34MD51020.500.14005/13048oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130482023-04-17 11:20:29.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394452
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).