La procrastinación consecuencia del uso excesivo de las redes sociales en jóvenes universitarios de 18 a 22 años

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca evidenciar la procrastinación causada por el uso excesivo de las redes sociales en alumnos universitarios. Existen muchos estudios que tratan los temas por separado, pero no muchos los que analizan estos comportamientos de manera conjunta. El uso desmedido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haji Yagi, Eliana Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Problema social
Estudiante universitario
Joven
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca evidenciar la procrastinación causada por el uso excesivo de las redes sociales en alumnos universitarios. Existen muchos estudios que tratan los temas por separado, pero no muchos los que analizan estos comportamientos de manera conjunta. El uso desmedido de las redes sociales está tan normalizado el día de hoy, que se pasa por alto el impacto (tanto positivo como negativo) que tiene en los jóvenes. La metodología de este trabajo consiste en una revisión teórica; tanto de las redes sociales como de la procrastinación, junto con la ansiedad y los trastornos de sueño; haciendo referencia a trabajos anteriores relacionados al tema y de estadísticas actuales. Como punto de partida, se toman las redes sociales. Se explican teorías del porqué de su uso y de su estructura, se detallan los diferentes tipos que existen y las consecuencias de su uso en los jóvenes. Más adelante se define qué es la procrastinación y se describen los tipos de procrastinadores. Además se puntualizan las causas de esta conducta y algunas de sus consecuencias. Esta investigación revela la naturaleza manipuladora y adictiva de las redes sociales, convirtiéndolas en plataformas peligrosas para los jóvenes, pues afecta aspectos de su vida offline y promueve conductas negativas como la procrastinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).