El diseño interior como herramienta para dar a conocer las limitaciones en el aprendizaje de actividades cotidianas como consecuencia de la carencia de espacios adecuados para niños con multidiscapacidad en el C.E.B.E. Divino Niño Jesús de Ica

Descripción del Articulo

El presente proyecto se encuentra basado en una problemática social encontrada en la ciudad de Ica acerca de las limitaciones en el aprendizaje de actividades cotidianas como consecuencia de la carencia de espacios adecuados para niños con multidiscapacidad en el C.E.B.E. Divino Niño Jesús de Ica. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cucho Lainez, Olga Talia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultad en el aprendizaje
Niño impedido
Discapacidad
Problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente proyecto se encuentra basado en una problemática social encontrada en la ciudad de Ica acerca de las limitaciones en el aprendizaje de actividades cotidianas como consecuencia de la carencia de espacios adecuados para niños con multidiscapacidad en el C.E.B.E. Divino Niño Jesús de Ica. Sobre la problemática planteada, el Instituto Nacional de Estadísticas e Información (INEI) en un estudio realizado en el año 2012 nos indica que el 5.2% de la población total del Perú y el 5.5% de la población iqueña que presenta algún tipo de discapacidad, lo que representa un total de 17 mil 674 personas. Por ello, se considera de suma importancia dar a conocer la relevancia del aprendizaje con las actividades cotidianas en ambientes adecuados con la finalidad de poder desarrollar y potenciar sus habilidades y contar con mayor participación dentro del hogar y entorno social. Por tal motivo, se creó el proyecto que lleva como nombre “Cubo”. Esta idea nace de la necesidad de buscar tener un espacio adecuado para el aprendizaje de los niños con multidiscapacidad, donde puedan aprender las actividades cotidianas. Así mismo, se busca que esta idea sea aplicable a cualquier niño con discapacidad, compartiendo un mismo espacio. El objetivo principal planteado en el presente proyecto es dar a conocer a los padres de familia la problemática y las consecuencias de la carencia de espacios adecuados para que estén adecuadamente informados y fomenten el desarrollo de nuevas áreas que favorezcan el aprendizaje de sus niños a fin de que logren una mayor autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).