Ladrillo HDPE aplicado a la construcción de viviendas unifamiliares en Lima, año - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la problemática de las viviendas unifamiliares construidas principalmente con ladrillos de arcilla cocida como material estructural, los cuales presentan una alta fragilidad ante eventos sísmicos. Por ello, se evalúa el potencial del plástico HDPE (Polietileno de Alta Densi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Pecho, Wendy Jeniffer, Castillejo Peña, Jairo Cid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo HDPE
Ingeniería Civil
Propiedades físicas y mecánicas
Ductilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la problemática de las viviendas unifamiliares construidas principalmente con ladrillos de arcilla cocida como material estructural, los cuales presentan una alta fragilidad ante eventos sísmicos. Por ello, se evalúa el potencial del plástico HDPE (Polietileno de Alta Densidad) como alternativa en la construcción, debido a sus propiedades de ductilidad y resistencia. En diversos países de Europa y Sudamérica se ha investigado el uso de plásticos en la construcción con resultados favorables; sin embargo, la aplicación específica del HDPE en este contexto ha sido poco explorada. El objetivo de esta investigación fue determinar las propiedades físicas y mecánicas de la albañilería con ladrillos de HDPE y analizar su influencia en el comportamiento estructural de las edificaciones. Para ello, se llevó a cabo una investigación exploratoria que combinó enfoques descriptivos y experimentales. A través de ensayos de laboratorio, se evaluaron las propiedades y el desempeño de los ladrillos de HDPE en comparación con los ladrillos de arcilla tradicionales. Los resultados mostraron que los ladrillos de HDPE presentan una resistencia a la compresión axial en unidades de 191.80 kg/cm², esfuerzo de compresión axial en pilas de 143.2 kg/cm² y esfuerzo a compresión diagonal en muretes de 15.60 kg/cm², superando en 32%, 120% y 93%, respectivamente, a las propiedades establecidas para el ladrillo King Kong industrial según la Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería (MVCS, 2006). Además, se observó que los muretes de HDPE presentan una ductilidad superior en 93%, en comparación con los ladrillos de arcilla, destacando su mayor capacidad de deformación. El análisis sísmico estático de una vivienda unifamiliar diseñada con ladrillos de HDPE para el distrito de Villa El Salvador evidenció que sus muros portantes resistieron un sismo moderado sin presentar agrietamientos, a diferencia de los muros construidos con ladrillos de arcilla, que mostraron un 8% de agrietamiento bajo las mismas condiciones. No obstante, en el análisis de distorsión, el diseño con ladrillos de HDPE no cumplió con los parámetros máximos de deformación permitida según la normativa vigente. Esto indica que, aunque los ladrillos de HDPE ofrecen ventajas en términos de resistencia inicial, no representan una mejora significativa en el comportamiento estructural global de las viviendas frente a eventos sísmicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).