Gestión curricular en el manejo óptimo de los procesos didácticos de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16194

Descripción del Articulo

El Plan de Acción elaborado parte de las necesidades constatadas en la práctica docente en la práctica pedagógica mediante el recojo de información aplicando un instrumento el mismo que ha permitido identificar las falencias, analizarlas y plantear la necesidad de Fortalecer la gestión curricular pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Aranzamendi, Yanina Josefa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción elaborado parte de las necesidades constatadas en la práctica docente en la práctica pedagógica mediante el recojo de información aplicando un instrumento el mismo que ha permitido identificar las falencias, analizarlas y plantear la necesidad de Fortalecer la gestión curricular para el manejo óptimo de los procesos didácticos del área de matemática en los estudiantes del nivel inicial de la institución educativa N° 16194 “Nueva Urbanización” Bagua. Este trabajo se sustenta en investigaciones basada en el modelo de Polya (1945) el cual representa la resolución de problemas como teoría, que fundamenta la aplicación de los procesos didácticos. Este plan de acción ha permitido identificar la problemática y conocer las fortalezas y aspectos a mejorar de las maestras, para que nuestros estudiantes tengan la eficiente capacidad para resolver problemas del contexto y sean significativos, para ello se necesita diseñar los aprendizajes con sesiones muy dinámicas y didácticas donde se aplique el enfoque de resolución de problemas y procesos didácticos, estrategias demostrativas y contextualizadas el cual contribuya a la mejora de la práctica docente para lo cual se necesita capacitar a las profesionales de la escuela. Estas mejoras permitirán mejores resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).