Gestión curricular en comprensión lectora del nivel primaria de la Institución Educativa Pública N° 17406

Descripción del Articulo

El plan de acción que se presenta tiene el propósito de elevar los niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Pública 17406 Palo Blanco Pomahuaca, que a través del análisis de las evaluaciones ECE prioriza el problema: Inadecuada gestión curricular para de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Arrasco, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción que se presenta tiene el propósito de elevar los niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Pública 17406 Palo Blanco Pomahuaca, que a través del análisis de las evaluaciones ECE prioriza el problema: Inadecuada gestión curricular para desarrollar la comprensión lectora, siendo una necesidad que el directivo centre los esfuerzos para organizar un trabajo colaborativo que involucre a toda la comunidad educativa en el compromiso de la adquisición de estrategias innovadoras en el proceso enseñanza aprendizaje en comprensión lectora, fortalecer a través de un acompañamiento eficiente y constante a la práctica docente y las condiciones necesarias para desarrollar las actividades pedagógicas generando un clima escolar favorable. En el diagnóstico se utiliza la entrevista a profundidad con la finalidad de recabar datos creíbles, que responden al contexto; se concluye que, el eje central para la gestión curricular centrada en la comprensión lectora a nivel institucional es el fortalecimiento de estrategias metodológicas del área de comunicación, junto a un adecuado monitoreo y acompañamiento pedagógico para lo que se debe sensibilizar a los docentes y todos los actores educativos para la predisposición a su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).