Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

El proyecto al cual hace referencia este plan de trabajo, consiste en la gestión de la implementación de un sistema de Gestión de Clientes CRM (Customer Relationship Management-CRM), para la empresa E-Business Distribution Perú S.A. (EBD PERU). El rol desempeñado por el estudiante en el presente pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Torres, Anet Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicación
Sistema informático
Estrategia de desarrollo
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USIL_63632226cda155f296ff5c205613a2c4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8507
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones
title Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones
spellingShingle Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones
Campos Torres, Anet Soledad
Telecomunicación
Sistema informático
Estrategia de desarrollo
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones
title_full Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones
title_fullStr Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones
title_full_unstemmed Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones
title_sort Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicaciones
author Campos Torres, Anet Soledad
author_facet Campos Torres, Anet Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tena de Sebastián, Cecilia Marín
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Torres, Anet Soledad
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telecomunicación
Sistema informático
Estrategia de desarrollo
Consumidor
topic Telecomunicación
Sistema informático
Estrategia de desarrollo
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El proyecto al cual hace referencia este plan de trabajo, consiste en la gestión de la implementación de un sistema de Gestión de Clientes CRM (Customer Relationship Management-CRM), para la empresa E-Business Distribution Perú S.A. (EBD PERU). El rol desempeñado por el estudiante en el presente proyecto fue el de jefe de proyecto, el cual consta en la gestión optima, de todos los recursos necesarios para la ejecución de la implementación del sistema CRM, siguiendo la guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Este proyecto surgió, a raíz de la necesidad de la empresa EBD PERU de poder contar con un sistema informático, que le permita administrar de una manera unificada, eficiente y fácil la información, para que pueda tener una mejor gestión con sus clientes. Así mismo, permitió a la gerencia comercial, hacer un mejor seguimiento, al rendimiento del logro de sus objetivos de las cuotas de ventas, por cada uno de sus representantes de ventas; logrando de esta manera cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa. Una de las conclusiones alcanzadas es que siendo el CRM un sistema en el cual se registra toda la información de las actividades del cliente en una única base de datos; nos permite hacer un seguimiento continuo y ordenado a los clientes, que conlleva a brindar un servicio más personalizado y enfocado en la satisfacción del cliente y en base a ellos, poder crear campañas segmentadas de marketing personalizado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T16:00:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T16:00:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8507
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8507
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8a4e93b-1f43-4ac8-a131-64959c06d229/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/856a6943-dcfd-4213-aff4-f5d579c2b69c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ce0b797-fb75-448b-aaa4-b066d19e2a12/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b1315c0-fd58-4d06-bff3-9dae0f894a7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
96a0093154630778568dbcd9ee2bf6ee
464f1eded03ee1e9cdc453f67822b6ca
b21c812c803eea08a3fe09927c543cc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977369744605184
spelling a5cc0be8-fd05-4aa4-aa61-ce5f2edcdc0b-1Tena de Sebastián, Cecilia Marín71b266b5-8747-412b-9354-7de599fc6077-1Campos Torres, Anet Soledad2019-01-28T16:00:40Z2019-01-28T16:00:40Z2018El proyecto al cual hace referencia este plan de trabajo, consiste en la gestión de la implementación de un sistema de Gestión de Clientes CRM (Customer Relationship Management-CRM), para la empresa E-Business Distribution Perú S.A. (EBD PERU). El rol desempeñado por el estudiante en el presente proyecto fue el de jefe de proyecto, el cual consta en la gestión optima, de todos los recursos necesarios para la ejecución de la implementación del sistema CRM, siguiendo la guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Este proyecto surgió, a raíz de la necesidad de la empresa EBD PERU de poder contar con un sistema informático, que le permita administrar de una manera unificada, eficiente y fácil la información, para que pueda tener una mejor gestión con sus clientes. Así mismo, permitió a la gerencia comercial, hacer un mejor seguimiento, al rendimiento del logro de sus objetivos de las cuotas de ventas, por cada uno de sus representantes de ventas; logrando de esta manera cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa. Una de las conclusiones alcanzadas es que siendo el CRM un sistema en el cual se registra toda la información de las actividades del cliente en una única base de datos; nos permite hacer un seguimiento continuo y ordenado a los clientes, que conlleva a brindar un servicio más personalizado y enfocado en la satisfacción del cliente y en base a ellos, poder crear campañas segmentadas de marketing personalizado.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8507spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTelecomunicaciónSistema informáticoEstrategia de desarrolloConsumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Gestión en la implementación de un sistema CRM para mejorar la relación con clientes en una empresa de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40020200https://orcid.org/0000-0001-6194-7626612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8a4e93b-1f43-4ac8-a131-64959c06d229/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Campos-Torres.pdf2018_Campos-Torres.pdfTexto completoapplication/pdf4223664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/856a6943-dcfd-4213-aff4-f5d579c2b69c/download96a0093154630778568dbcd9ee2bf6eeMD53TEXT2018_Campos-Torres.pdf.txt2018_Campos-Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain132416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ce0b797-fb75-448b-aaa4-b066d19e2a12/download464f1eded03ee1e9cdc453f67822b6caMD54THUMBNAIL2018_Campos-Torres.pdf.jpg2018_Campos-Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8845https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b1315c0-fd58-4d06-bff3-9dae0f894a7b/downloadb21c812c803eea08a3fe09927c543cc6MD5520.500.14005/8507oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/85072023-04-17 15:20:58.116http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).