Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024)
Descripción del Articulo
La pandemia de COVID-19 representó un reto para múltiples sectores, incluido el de la salud, lo que obligó a las clínicas dentales a replantear su manera de conectar con sus pacientes. En este escenario, las redes sociales se convirtieron en una herramienta fundamental para mantener su visibilidad y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Engagement Tiktok Estrategias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Comunicación publicitaria. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_614a40c9cc68b645ad2ae12857c6a787 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16308 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024) |
| title |
Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024) |
| spellingShingle |
Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024) Benavides Vasquez, Jimena Marlene Engagement Tiktok Estrategias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Comunicación publicitaria. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024) |
| title_full |
Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024) |
| title_fullStr |
Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024) |
| title_full_unstemmed |
Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024) |
| title_sort |
Estrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024) |
| author |
Benavides Vasquez, Jimena Marlene |
| author_facet |
Benavides Vasquez, Jimena Marlene |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Pacheco, Blanca Roxana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavides Vasquez, Jimena Marlene |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Engagement Tiktok Estrategias digitales |
| topic |
Engagement Tiktok Estrategias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Comunicación publicitaria. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Comunicación publicitaria. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La pandemia de COVID-19 representó un reto para múltiples sectores, incluido el de la salud, lo que obligó a las clínicas dentales a replantear su manera de conectar con sus pacientes. En este escenario, las redes sociales se convirtieron en una herramienta fundamental para mantener su visibilidad y generar crecimiento, a pesar de las restricciones sanitarias. El uso de internet y plataformas digitales ha aumentado considerablemente en los últimos años, con un incremento significativo en el número de usuarios de Facebook, Instagram y TikTok. En el caso de Perú, la interacción con las redes sociales se intensificó después de la pandemia, transformando la forma en que las personas consumen contenido digital y se relacionan con las marcas. Esta investigación analiza el caso de la clínica odontológica OdontoStudio, cuyos fundadores lograron posicionarse en el sector, gracias a estrategias digitales efectivas, a pesar de no contar con experiencia previa en redes sociales, lo que permitió generar un mayor engagement y conexión con su público. El estudio busca demostrar cómo una gestión adecuada del contenido, combinada con una imagen de marca cercana y humanizada, puede fortalecer la relación con el público y aumentar la interacción. El estudio es relevante porque OdontoStudio pasó de no tener una estrategia digital a convertirse en una de las clínicas más reconocidas en redes sociales, alcanzando una comunidad de más de 212 mil seguidores. Esto evidencia el impacto positivo de una estrategia bien ejecutada, basada en la creación de contenido atractivo que no solo promociona servicios, sino que también genera valor y fidelización en la audiencia. Este trabajo contribuirá a la comprensión del papel de las redes sociales en el sector odontológico y su influencia en la construcción de una relación sólida con los pacientes a través del contenido digital. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-27T00:53:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-27T00:53:37Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-09-18 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16308 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16308 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/355d7e18-723d-4c35-bfb4-af32225e268d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a998bb6d-9ba4-4812-88c1-14475ac522e0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86ecd288-e106-4ceb-93b7-ddeb19d34e60/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/710a083f-7394-40b0-a773-ba7ce6d516a5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7dd7802a-e6ca-4a8f-89dc-38407f0a6cac/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a624d16-b9a1-4600-baa7-c1b22455ae96/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6782bb4d-e350-4bff-8841-f1cb3fa446b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c23f7a3-4b48-461c-bee5-103eae5202b1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d62c569-5cbb-4a76-9599-7f6f720ab8cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f466d10-84c5-4df5-8966-e84736e0d2db/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 78cf902f59cf4d0560c42d265e9acba4 d423a8de47abec15baa3f7e0f386ffbb 174f210a1c922f2f5254ff87768366e7 27753715cd8b47ec53a51dabfccf10d8 095fd250924a3994036d513fa4e3d3ef 4ff14909df7839eb76336fd8f0541d6c 60348bf993ea88aa16222a81d0ed5121 dce1f1ea8f2686b918c09f52d1378166 fef4a682a9a9e5722bb48990b7b5ffcc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710722732490752 |
| spelling |
0352d9f9-af43-4ec2-97a7-64255d8fbf16-1Velásquez Pacheco, Blanca Roxanafc7702e9-a254-4279-933f-721d5edd8de2-1Benavides Vasquez, Jimena Marlene2025-09-27T00:53:37Z2025-09-27T00:53:37Z20252025-09-18La pandemia de COVID-19 representó un reto para múltiples sectores, incluido el de la salud, lo que obligó a las clínicas dentales a replantear su manera de conectar con sus pacientes. En este escenario, las redes sociales se convirtieron en una herramienta fundamental para mantener su visibilidad y generar crecimiento, a pesar de las restricciones sanitarias. El uso de internet y plataformas digitales ha aumentado considerablemente en los últimos años, con un incremento significativo en el número de usuarios de Facebook, Instagram y TikTok. En el caso de Perú, la interacción con las redes sociales se intensificó después de la pandemia, transformando la forma en que las personas consumen contenido digital y se relacionan con las marcas. Esta investigación analiza el caso de la clínica odontológica OdontoStudio, cuyos fundadores lograron posicionarse en el sector, gracias a estrategias digitales efectivas, a pesar de no contar con experiencia previa en redes sociales, lo que permitió generar un mayor engagement y conexión con su público. El estudio busca demostrar cómo una gestión adecuada del contenido, combinada con una imagen de marca cercana y humanizada, puede fortalecer la relación con el público y aumentar la interacción. El estudio es relevante porque OdontoStudio pasó de no tener una estrategia digital a convertirse en una de las clínicas más reconocidas en redes sociales, alcanzando una comunidad de más de 212 mil seguidores. Esto evidencia el impacto positivo de una estrategia bien ejecutada, basada en la creación de contenido atractivo que no solo promociona servicios, sino que también genera valor y fidelización en la audiencia. Este trabajo contribuirá a la comprensión del papel de las redes sociales en el sector odontológico y su influencia en la construcción de una relación sólida con los pacientes a través del contenido digital.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16308spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEngagementInstagramFacebookTiktokEstrategias digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosComunicación publicitaria.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia de redes sociales de la clínica odontológica OdontoStudio para generar engagement (2020- 2024)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10141532https://orcid.org/0009-0000-5718-278X73226043322026Cáceda Quispe, Mónica HortenciaChero Salazar, Willy CésarRodriguez Viñas, Carlo Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/355d7e18-723d-4c35-bfb4-af32225e268d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_BENAVIDES VASQUEZ.pdf2025_BENAVIDES VASQUEZ.pdfapplication/pdf1699958https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a998bb6d-9ba4-4812-88c1-14475ac522e0/download78cf902f59cf4d0560c42d265e9acba4MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19376120https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86ecd288-e106-4ceb-93b7-ddeb19d34e60/downloadd423a8de47abec15baa3f7e0f386ffbbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf197427https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/710a083f-7394-40b0-a773-ba7ce6d516a5/download174f210a1c922f2f5254ff87768366e7MD54TEXT2025_BENAVIDES VASQUEZ.pdf.txt2025_BENAVIDES VASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7dd7802a-e6ca-4a8f-89dc-38407f0a6cac/download27753715cd8b47ec53a51dabfccf10d8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2472https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a624d16-b9a1-4600-baa7-c1b22455ae96/download095fd250924a3994036d513fa4e3d3efMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3674https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6782bb4d-e350-4bff-8841-f1cb3fa446b0/download4ff14909df7839eb76336fd8f0541d6cMD59THUMBNAIL2025_BENAVIDES VASQUEZ.pdf.jpg2025_BENAVIDES VASQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9776https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c23f7a3-4b48-461c-bee5-103eae5202b1/download60348bf993ea88aa16222a81d0ed5121MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d62c569-5cbb-4a76-9599-7f6f720ab8cb/downloaddce1f1ea8f2686b918c09f52d1378166MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f466d10-84c5-4df5-8966-e84736e0d2db/downloadfef4a682a9a9e5722bb48990b7b5ffccMD51020.500.14005/16308oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163082025-09-27 03:04:11.243http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).