Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación científica propone desarrollar un grupo de competencias cognitivas a partir de una estrategia metodológica a aplicarse en el curso de redes empresariales de un instituto superior tecnológico de Lima. La metodología de estudio se desarrolla desde el paradigma sociocrítico e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alfaro, Ruben Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias cognitivas
Redes empresariales
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_60e9de8adcccef2207eb779962581f19
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13990
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
title Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
spellingShingle Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
Salazar Alfaro, Ruben Carlos
Competencias cognitivas
Redes empresariales
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
title_full Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
title_fullStr Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
title_sort Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
author Salazar Alfaro, Ruben Carlos
author_facet Salazar Alfaro, Ruben Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nolazco Labajos, Fernando Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Alfaro, Ruben Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias cognitivas
Redes empresariales
Trabajo en equipo
topic Competencias cognitivas
Redes empresariales
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación científica propone desarrollar un grupo de competencias cognitivas a partir de una estrategia metodológica a aplicarse en el curso de redes empresariales de un instituto superior tecnológico de Lima. La metodología de estudio se desarrolla desde el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo, incluyendo prácticas cuantitativas con la intención de obtener resultados que permitan generalizaciones. La población de estudio elegida la conforman estudiantes y docentes del curso objeto del estudio, siendo la selección de la muestra de tipo no probabilística. Las técnicas empleadas fueron las encuestas o cuestionarios aplicados a los estudiantes, guías de entrevistas semiestructuradas realizadas a los docentes y la validación de expertos. El trabajo realizado en el campo arrojó resultados que permitieron confirmar las categorías problema y poner en evidencia otras emergentes que inciden en las características de los planes de estudio, el uso deficiente de recursos didácticos motivadores, inadecuadas metodologías de enseñanza y en el uso de instrumentos de evaluación ineficientes por parte de los docentes. En conclusión, se proponen una estrategia metodológica orientada al desarrollo de las competencias cognitivas como la resolución de problemas, el pensamiento creativo y el razonamiento crítico, mediante el uso de la tecnología, los enfoques educativos vigentes y los entornos virtuales de aprendizaje. La propuesta potencializa el uso de recursos orientados al aprendizaje significativo, motivando y fomentando el trabajo en equipo, relacionándose directa y positivamente con el desarrollo de las competencias cognitivas del estudiante.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:53:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:53:02Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-01-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13990
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13990
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/203c8b60-a999-4adf-bd6d-d70430ac0a4e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad9c416c-392d-4ff6-ac2a-ef12743cada9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77011c8d-edf4-4f5c-b332-1b14af9a8a24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ceab70c7-1b79-4f29-8450-057b44784c41/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/133c7301-3d88-422b-aea5-c84bac571e1f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d90d6206-b685-4510-ab94-e9dd419220cd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d72e231f-b9bf-4bba-98f6-cb67e9f85392/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/316e9fd4-d35c-4a1e-b6ec-0ef0e366727d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e536c259-9891-4bf5-bf11-5c418b4383d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47350832-5636-49b5-a625-1ff4f985f9d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9d33ce78deac842849bc0123e24b2722
384e1a4be3ac33361606e05deaf89b65
786062e91b929a68e25c8b4bcf5f6186
e13cc2d350902b38766d1394fe30fb92
8efe10516fcaaf19a8643fa358ce0238
0e395faf8979cdbe687e400e51ea213c
9612f28d22dd0be3f63f7fdd5689a784
b7389706593790aa3a5b40838cd9f2fa
497f5a9b8e6eb98b0665003ac1dc6843
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710765771292672
spelling d3c6d8b3-1650-43e0-80b5-ff934fa0f279-1Nolazco Labajos, Fernando Alexis491532eb-88bc-46fa-8586-a7f2eb4d3d74-1Salazar Alfaro, Ruben Carlos2024-01-30T20:53:02Z2024-01-30T20:53:02Z20232024-01-24La presente investigación científica propone desarrollar un grupo de competencias cognitivas a partir de una estrategia metodológica a aplicarse en el curso de redes empresariales de un instituto superior tecnológico de Lima. La metodología de estudio se desarrolla desde el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo, incluyendo prácticas cuantitativas con la intención de obtener resultados que permitan generalizaciones. La población de estudio elegida la conforman estudiantes y docentes del curso objeto del estudio, siendo la selección de la muestra de tipo no probabilística. Las técnicas empleadas fueron las encuestas o cuestionarios aplicados a los estudiantes, guías de entrevistas semiestructuradas realizadas a los docentes y la validación de expertos. El trabajo realizado en el campo arrojó resultados que permitieron confirmar las categorías problema y poner en evidencia otras emergentes que inciden en las características de los planes de estudio, el uso deficiente de recursos didácticos motivadores, inadecuadas metodologías de enseñanza y en el uso de instrumentos de evaluación ineficientes por parte de los docentes. En conclusión, se proponen una estrategia metodológica orientada al desarrollo de las competencias cognitivas como la resolución de problemas, el pensamiento creativo y el razonamiento crítico, mediante el uso de la tecnología, los enfoques educativos vigentes y los entornos virtuales de aprendizaje. La propuesta potencializa el uso de recursos orientados al aprendizaje significativo, motivando y fomentando el trabajo en equipo, relacionándose directa y positivamente con el desarrollo de las competencias cognitivas del estudiante.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13990spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencias cognitivasRedes empresarialesTrabajo en equipohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40086182https://orcid.org/0000-0001-8910-222X09659382131057Velazquez Tejeda, Miriam EncarnaciónCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosGamarra Mendoza, Sofiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/203c8b60-a999-4adf-bd6d-d70430ac0a4e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_SALAZAR ALFARO.pdf2023_SALAZAR ALFARO.pdfapplication/pdf4647897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad9c416c-392d-4ff6-ac2a-ef12743cada9/download9d33ce78deac842849bc0123e24b2722MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21690224https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77011c8d-edf4-4f5c-b332-1b14af9a8a24/download384e1a4be3ac33361606e05deaf89b65MD53Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfapplication/pdf307918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ceab70c7-1b79-4f29-8450-057b44784c41/download786062e91b929a68e25c8b4bcf5f6186MD54TEXT2023_SALAZAR ALFARO.pdf.txt2023_SALAZAR ALFARO.pdf.txtExtracted texttext/plain101618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/133c7301-3d88-422b-aea5-c84bac571e1f/downloade13cc2d350902b38766d1394fe30fb92MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3145https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d90d6206-b685-4510-ab94-e9dd419220cd/download8efe10516fcaaf19a8643fa358ce0238MD57Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5123https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d72e231f-b9bf-4bba-98f6-cb67e9f85392/download0e395faf8979cdbe687e400e51ea213cMD59THUMBNAIL2023_SALAZAR ALFARO.pdf.jpg2023_SALAZAR ALFARO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10092https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/316e9fd4-d35c-4a1e-b6ec-0ef0e366727d/download9612f28d22dd0be3f63f7fdd5689a784MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7732https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e536c259-9891-4bf5-bf11-5c418b4383d3/downloadb7389706593790aa3a5b40838cd9f2faMD58Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/47350832-5636-49b5-a625-1ff4f985f9d5/download497f5a9b8e6eb98b0665003ac1dc6843MD51020.500.14005/13990oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139902024-01-31 03:03:04.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).