Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias cognitivas en estudiantes del curso de redes empresariales de un Instituto Superior Tecnológico de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación científica propone desarrollar un grupo de competencias cognitivas a partir de una estrategia metodológica a aplicarse en el curso de redes empresariales de un instituto superior tecnológico de Lima. La metodología de estudio se desarrolla desde el paradigma sociocrítico e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias cognitivas Redes empresariales Trabajo en equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación científica propone desarrollar un grupo de competencias cognitivas a partir de una estrategia metodológica a aplicarse en el curso de redes empresariales de un instituto superior tecnológico de Lima. La metodología de estudio se desarrolla desde el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo, incluyendo prácticas cuantitativas con la intención de obtener resultados que permitan generalizaciones. La población de estudio elegida la conforman estudiantes y docentes del curso objeto del estudio, siendo la selección de la muestra de tipo no probabilística. Las técnicas empleadas fueron las encuestas o cuestionarios aplicados a los estudiantes, guías de entrevistas semiestructuradas realizadas a los docentes y la validación de expertos. El trabajo realizado en el campo arrojó resultados que permitieron confirmar las categorías problema y poner en evidencia otras emergentes que inciden en las características de los planes de estudio, el uso deficiente de recursos didácticos motivadores, inadecuadas metodologías de enseñanza y en el uso de instrumentos de evaluación ineficientes por parte de los docentes. En conclusión, se proponen una estrategia metodológica orientada al desarrollo de las competencias cognitivas como la resolución de problemas, el pensamiento creativo y el razonamiento crítico, mediante el uso de la tecnología, los enfoques educativos vigentes y los entornos virtuales de aprendizaje. La propuesta potencializa el uso de recursos orientados al aprendizaje significativo, motivando y fomentando el trabajo en equipo, relacionándose directa y positivamente con el desarrollo de las competencias cognitivas del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).