Diseño de sistema contra incendios de agua nebulizada para reducir las pérdidas en infraestructura de procesadora agrícola

Descripción del Articulo

El proyecto desarrolla un diseñó de sistema de protección contra incendios, mediante el sistema de agua nebulizada, que cumple con las normativas y estándares requeridos por el mismo, para así, poder reducir las pérdidas materiales en la infraestructura de la empresa de procesamiento agrícola. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Liza Yunque, Homero, Pizarro Quispe, Juan Ramon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8700
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8700
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección contra incendios
Medida de seguridad
Dispositivo de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto desarrolla un diseñó de sistema de protección contra incendios, mediante el sistema de agua nebulizada, que cumple con las normativas y estándares requeridos por el mismo, para así, poder reducir las pérdidas materiales en la infraestructura de la empresa de procesamiento agrícola. Este diseño contiene un sistema de detección electrónica, y a la vez un sistema de extinción por agua nebulizada, que conjuntamente, dan como resultado la reducción de tragedias, o pérdidas irrecuperables, dando un nivel de seguridad dentro de la empresa. Para este diseño se aplicó metodología de ingeniería, la cual puede ser aplicable a cualquier tipo de entidad pública o privada y además puede ser auditada, supervisada e inspeccionada por las autoridades competentes. A su vez el diseño de este sistema contra incendios, fue guiado según los estándares de la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego (NFPA), que en su norma 750, establece los criterios mínimos para la utilización de agua nebulizada y su instalación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).