Comunidad profesional de aprendizaje en la Institución Pública N° 5093, mejora la práctica pedagógica en resuelve problemas de forma, movimiento y localización, Callao

Descripción del Articulo

El propósito del Plan de Acción es fortalecer las capacidades profesionales docentes, desarrollando un trabajo de equipo al interior de una Comunidad de Aprendizaje, abordando estrategias heurísticas que permitan el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Arnao Vda De Ojeda, Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del Plan de Acción es fortalecer las capacidades profesionales docentes, desarrollando un trabajo de equipo al interior de una Comunidad de Aprendizaje, abordando estrategias heurísticas que permitan el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes del primer y segundo grado de secundaria. El problema deviene de un registro de datos recogidos mediante las técnicas de entrevista a docentes. Los instrumentos utilizados fueron, la guía de entrevista que evidenciaron el desempeño docente y algunos comportamientos de los estudiantes. La población en estudio fue de 30 docentes y 695 estudiantes, la muestra fue de 7 docentes y 240 estudiantes. El problema será abordado con las estrategias: Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA) y Visitas a aula con asesoramiento personalizado, cuyos referentes nos dicen al respecto: Stoll (2005), dice una (CPA) imprime una cultura de trabajo colaborativo y de desarrollo profesional basado en las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, La Visita a Aula nos permite identificar las debilidades y fortalezas de la práctica pedagógica para prestarle ayuda de manera pertinente y oportuna (Minedu 2013). En este sentido, se proyecta un resultado de manejo eficaz de estrategias heurísticas en los docentes de matemática. Finalmente, este diseño se produce desde la consulta teórica y aplicación práctica de los docentes para atender las demandas de los estudiantes respecto a logros satisfactorios de aprendizaje en el marco de los lineamientos del Ministerio de Educación y la normativa vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).