Uso problemático de las redes sociales virtuales y autoestima en jóvenes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Actualmente el uso de las redes sociales virtuales por los jóvenes se va incrementando cada día considerablemente, debido a que son muy útiles para la comunicación, entretenimiento, pero el uso inadecuado conlleva a consecuencias negativas, como baja autoestima; por ello, la presente investigación t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Najarro, Enma Cris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Redes sociales
Respeto de sí mismo
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Actualmente el uso de las redes sociales virtuales por los jóvenes se va incrementando cada día considerablemente, debido a que son muy útiles para la comunicación, entretenimiento, pero el uso inadecuado conlleva a consecuencias negativas, como baja autoestima; por ello, la presente investigación tiene como objetivo relacionar uso problemático de las redes sociales virtuales y la autoestima en los jóvenes de una universidad privada de Lima Metropolitana a través de un diseño no experimental, correlacional. La muestra estuvo conformada por 146 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 17 a 29 años, de los cuales 51 eran varones y 95 mujeres; todos pertenecientes a una universidad privada de Lima Metropolitana. Los instrumentos que se utilizaron en esta investigación fueron el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith adaptado al Perú por Lachira (2013). Para los resultados se utilizó la correlación de Pearson, mediante el cual se observó que existe una relación inversa y negativa entre el uso de las redes sociales virtuales y autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).