Acompañamiento pedagógico para la mejora de comprensión de textos en la Institución Educativa Pública Nro 30735 Cecilio Limaymanta

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, se da a conocer al público con el propósito de optimizar el aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación. La metodología es de tipo cualitativa, se desarrolla en una realidad rural, a partir de un diagnóstico planteamos las alternativas de solución a los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Ponce, Gloria Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, se da a conocer al público con el propósito de optimizar el aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación. La metodología es de tipo cualitativa, se desarrolla en una realidad rural, a partir de un diagnóstico planteamos las alternativas de solución a los problemas que se priorizó en la institución educativa. El diagnóstico realizado fue a través del árbol de problemas como estrategia, la cual nos permitió identificar y priorizar la problemática, sus causas y respectivas consecuencias que provienen del problema presentado en la institución educativa, así como los reportes de los resultados de las evaluaciones internas y externas, del monitoreo y acompañamiento en el aula a los docentes por el directivo. Se han aplicado las encuestas a docentes como instrumentos de recojo de información. Como propuestas de alternativa de solución se ha considerado las siguientes estrategias: Implementación del trabajo colegiado con los docentes en la aplicación de estrategias didácticas en la comprensión de textos escrito, ejecución del monitoreo y acompañamiento de manera personalizada y oportuna a los docentes en su práctica pedagógica e implementación del trabajo colegiado con los docentes en el manejo de un clima favorable en el aula. Estas alternativas planteadas como solución, propician la reflexión y compromisos del directivo, docentes en la optimización de los aprendizajes de las competencias del área de comunicación y de otras áreas del currículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).