Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima

Descripción del Articulo

La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de Producción Musical de un instituto de educación superior de Lima. Este trabajo de enfoque cualitativo se enmarca en los paradigmas interpretativo y sociocrítico, y es de tipo aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Torre Povis, Frank Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Estudiante universitario
Música
Interpretación musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de Producción Musical de un instituto de educación superior de Lima. Este trabajo de enfoque cualitativo se enmarca en los paradigmas interpretativo y sociocrítico, y es de tipo aplicado educacional. La muestra de estudio consistió en dos docentes y veinticinco estudiantes. Se utilizaron entrevistas, observaciones de clase y encuestas como técnicas de recolección de datos. El diagnóstico evidencia, por un lado, que los estudiantes tienen dificultades en su percepción auditiva de elementos melódicos y armónicos de la música, y por otro, la falta de metodologías activas y participativas en las sesiones de clase. Los enfoques constructivistas derivados de la teoría sociocultural de Vygotsky y del aprendizaje significativo de Ausubel orientan el marco teórico en el que se sustenta la propuesta. De este modo, el modelo propuesto está basado en el entrenamiento auditivo colaborativo como método para desarrollar el oído musical. Finalmente, se concluye que la investigación propone una alternativa pedagógica sólida desde una perspectiva formativa actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).