Estrategia metodológica para desarrollar la identidad musical nacional en los estudiantes de la especialidad de cuerdas de un Conservatorio de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar la identidad musical nacional en los estudiantes de cuerdas de un conservatorio de Lima. La presente investigación se enmarca dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, tiene un enfoque cualitativo, con diseño no experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11166 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11166 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Interpretación musical Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar la identidad musical nacional en los estudiantes de cuerdas de un conservatorio de Lima. La presente investigación se enmarca dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo, tiene un enfoque cualitativo, con diseño no experimental de corte transversal descriptivo y corresponde a una investigación educacional de tipo aplicada. El muestreo fue no probabilístico a criterio del investigador, conformada por una muestra de dos docentes y 31 estudiantes. Entre las técnicas aplicadas están la encuesta a estudiantes, observación de clase y entrevista a docentes. El diagnostico puso en evidencia un conocimiento superficial referido a los componentes de la música tradicional en los estudiantes, como también la falta de material pedagógico y recursos académicos sistematizados de la música tradicional. Como conclusión se propone una estrategia metodológica que permita desarrollar la identidad musical nacional en los estudiantes con un modelo dinámico y vivencial enfocado a la interacción de los participantes con los componentes académicos, técnicos y socioculturales de la música tradicional con el objetivo de conocer estos potenciales recursos e integrarlos no solo en la formación académica, sino también en su formación como persona que aprecia, investiga, reconoce, valora y difunde su cultura y reafirma su identidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).