Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de Producción Musical de un instituto de educación superior de Lima. Este trabajo de enfoque cualitativo se enmarca en los paradigmas interpretativo y sociocrítico, y es de tipo aplic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de enseñanza Estudiante universitario Música Interpretación musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_53cbc93fedb677aca508fc3c086e4e3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10606 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando57366452-0b3d-445e-9d06-518e41177c6f-1De La Torre Povis, Frank Jesús2020-11-09T04:49:49Z2020-11-09T04:49:49Z2020La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de Producción Musical de un instituto de educación superior de Lima. Este trabajo de enfoque cualitativo se enmarca en los paradigmas interpretativo y sociocrítico, y es de tipo aplicado educacional. La muestra de estudio consistió en dos docentes y veinticinco estudiantes. Se utilizaron entrevistas, observaciones de clase y encuestas como técnicas de recolección de datos. El diagnóstico evidencia, por un lado, que los estudiantes tienen dificultades en su percepción auditiva de elementos melódicos y armónicos de la música, y por otro, la falta de metodologías activas y participativas en las sesiones de clase. Los enfoques constructivistas derivados de la teoría sociocultural de Vygotsky y del aprendizaje significativo de Ausubel orientan el marco teórico en el que se sustenta la propuesta. De este modo, el modelo propuesto está basado en el entrenamiento auditivo colaborativo como método para desarrollar el oído musical. Finalmente, se concluye que la investigación propone una alternativa pedagógica sólida desde una perspectiva formativa actual.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10606spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaEstudiante universitarioMúsicaInterpretación musicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985844893747131057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2020_De La Torre Povis.pdf2020_De La Torre Povis.pdfTexto completoapplication/pdf5266673https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed877efc-c7ef-4154-8c83-30742c6ba18c/downloadc4c7ca4a3f177d03259fd7d1d9114f58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e71fbd3-a6b5-4c4b-a2b7-2da84066cfbf/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_De La Torre Povis.pdf.txt2020_De La Torre Povis.pdf.txtExtracted texttext/plain211286https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d410193-76bb-48bf-823b-4073f8279809/download9fed4703172654f203ae0ad644ae4f87MD53THUMBNAIL2020_De La Torre Povis.pdf.jpg2020_De La Torre Povis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10302https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b616ac13-eb65-4eef-8cba-7092e599ad08/downloaded19e61c899acebd8633174c41d4767dMD5420.500.14005/10606oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/106062023-04-17 10:01:30.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima |
| title |
Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima De La Torre Povis, Frank Jesús Método de enseñanza Estudiante universitario Música Interpretación musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima |
| title_full |
Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima |
| title_sort |
Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima |
| author |
De La Torre Povis, Frank Jesús |
| author_facet |
De La Torre Povis, Frank Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Torre Povis, Frank Jesús |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Método de enseñanza Estudiante universitario Música Interpretación musical |
| topic |
Método de enseñanza Estudiante universitario Música Interpretación musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación propone una estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de Producción Musical de un instituto de educación superior de Lima. Este trabajo de enfoque cualitativo se enmarca en los paradigmas interpretativo y sociocrítico, y es de tipo aplicado educacional. La muestra de estudio consistió en dos docentes y veinticinco estudiantes. Se utilizaron entrevistas, observaciones de clase y encuestas como técnicas de recolección de datos. El diagnóstico evidencia, por un lado, que los estudiantes tienen dificultades en su percepción auditiva de elementos melódicos y armónicos de la música, y por otro, la falta de metodologías activas y participativas en las sesiones de clase. Los enfoques constructivistas derivados de la teoría sociocultural de Vygotsky y del aprendizaje significativo de Ausubel orientan el marco teórico en el que se sustenta la propuesta. De este modo, el modelo propuesto está basado en el entrenamiento auditivo colaborativo como método para desarrollar el oído musical. Finalmente, se concluye que la investigación propone una alternativa pedagógica sólida desde una perspectiva formativa actual. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-09T04:49:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-09T04:49:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10606 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10606 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed877efc-c7ef-4154-8c83-30742c6ba18c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e71fbd3-a6b5-4c4b-a2b7-2da84066cfbf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d410193-76bb-48bf-823b-4073f8279809/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b616ac13-eb65-4eef-8cba-7092e599ad08/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4c7ca4a3f177d03259fd7d1d9114f58 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9fed4703172654f203ae0ad644ae4f87 ed19e61c899acebd8633174c41d4767d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1849513283728441344 |
| score |
13.407353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).