Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
El siguiente plan de negocios consiste en crear una empresa de fabricación y comercialización de comederos y bebederos para mascotas con un enfoque de economía circular. La idea de negocio surgió de la búsqueda de nuevas alternativas en productos para mascotas, los comederos y bebederos Happy Paw so...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16173 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eco amigable Mascotas Fabricación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad Emprendimiento e innovación. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_53a77987cc91583819feeceba1375cf1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16173 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024 |
| title |
Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024 |
| spellingShingle |
Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024 Diaz Vasquez, Jose Elmer Eco amigable Mascotas Fabricación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad Emprendimiento e innovación. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024 |
| title_full |
Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024 |
| title_fullStr |
Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024 |
| title_sort |
Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024 |
| author |
Diaz Vasquez, Jose Elmer |
| author_facet |
Diaz Vasquez, Jose Elmer Marcelo Manzanedo, Tessy Madelein Reque Zanabria, Yessica Sol |
| author_role |
author |
| author2 |
Marcelo Manzanedo, Tessy Madelein Reque Zanabria, Yessica Sol |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acha Pacheco, José Carlos Benjamín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Vasquez, Jose Elmer Marcelo Manzanedo, Tessy Madelein Reque Zanabria, Yessica Sol |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Eco amigable Mascotas Fabricación |
| topic |
Eco amigable Mascotas Fabricación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad Emprendimiento e innovación. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Emprendimiento e innovación. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
El siguiente plan de negocios consiste en crear una empresa de fabricación y comercialización de comederos y bebederos para mascotas con un enfoque de economía circular. La idea de negocio surgió de la búsqueda de nuevas alternativas en productos para mascotas, los comederos y bebederos Happy Paw son considerados únicos en su categoría porque son desechos de diversos dispositivos eléctricos y electrónicos (RAEE) que han llegado al final de su vida útil. En cuanto a las características del producto terminado se determinó que es plástico 100% revalorizado no perjudicial para las mascotas, porque en el proceso de transformación se homogeniza, plastifica y elimina los químicos inorgánicos para obtener un producto final de alto valor añadido siendo no perjudicial. El análisis realizado evaluó la oportunidad de negocio y descripción del producto para Happy Paw en el mercado peruano de mascotas. Se identificó el problema, se definieron los objetivos del proyecto y se estructuró el modelo Canvas para Happy Paw. Esta evaluación inicial confirmó que Happy Paw tiene una oportunidad significativa para ingresar al mercado de mascotas en Perú, esto gracias a la creciente inversión en el bienestar y cuidado de las mascotas, impulsada por la tendencia de humanización de las mascotas. Los productos de Happy Paw están orientados hacia personas que residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, quienes además adoptan actitudes ecos amigables y tienen conciencia ecológica que además aman a las mascotas. Los productos Happy Paw serán comercializados en dos presentaciones distintas: Modelo elevado individual y Modelo regulable. Se seleccionó la ubicación óptima del proyecto tras realizar un análisis de localización a nivel macro y micro, concluyendo que la empresa estará situada en Chorrillos. En el estudio organizacional de Happy Paw se diseñó el organigrama detallando las funciones de cada colaborador. Se realizó el costeo de la planilla, estimando un gasto anual de S/.340, 597. Además, se definieron aspectos clave de la cultura organizacional, incluyendo la misión, visión y principios fundamentales de la empresa. El estudio financiero realizado revela que la inversión total del proyecto de Happy Paw asciende a S/.327, 386, financiada con un 50.18% de deuda y un 49.82% de capital propio. Se detallaron tanto los ingresos como los egresos esperados del proyecto. Los indicadores de rentabilidad evaluados fueron favorables: WACC de 20.35%, COK de 23.49%, TIRE de 25.50%, TIRF de 31.02%, VAN Financiero de S/.41, 328 y VAN Económico de S/. 54, 073. Estos resultados confirman que el proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-19T22:38:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-19T22:38:41Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16173 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16173 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c05d9b36-973d-4821-a3b6-cfe0b7547d39/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e872295e-06ea-4776-9e75-a8b7663edfee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23939fb6-491b-4dec-a404-4624cacff243/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19621b7d-d355-4638-864b-8d70868fff5e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58817343-c614-4bf2-a661-c9e6a03f7f55/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6583652-9cbb-4337-a7a1-7cff0efca720/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be46498f-fe6c-43f7-9935-06eb75ffb44f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53a20f80-a917-47d0-91f1-0c4ce99ca69f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df1b7069-a1e7-4eed-b45d-5ea68baa3b90/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51b83af6-53a1-4ece-af96-11e710cd19f4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e9759052cfd9f6ed622cba0ac5af0391 b8aea466a13e34c503f866cdb22f1a6d 4d68d8d0960824cbd966befd5ea5811c 494a2d4389f307987c4d4aa788bc78a3 7cdb27ea8a92992911fbc5caa7ae83bc 2928d5cc27338db445637b81aab84a28 cb2ce39fc97aae0c9db85512bac41c73 c43fd73e95903cdd0eb39f22b084791f d34022b32c7840bc7a3859d0aa291068 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611071188172800 |
| spelling |
93b6d20f-f215-46c4-aeb0-8e171a2c2067-1Acha Pacheco, José Carlos Benjamín8d9816d2-0637-4f8d-b670-fce039fee5cb-1a7738391-5cdf-454a-a36d-1c1684931ebe-15496c9c9-ec13-48f8-b324-02a52893e68e-1Diaz Vasquez, Jose ElmerMarcelo Manzanedo, Tessy MadeleinReque Zanabria, Yessica Sol2025-08-19T22:38:41Z2025-08-19T22:38:41Z20252025-08-01El siguiente plan de negocios consiste en crear una empresa de fabricación y comercialización de comederos y bebederos para mascotas con un enfoque de economía circular. La idea de negocio surgió de la búsqueda de nuevas alternativas en productos para mascotas, los comederos y bebederos Happy Paw son considerados únicos en su categoría porque son desechos de diversos dispositivos eléctricos y electrónicos (RAEE) que han llegado al final de su vida útil. En cuanto a las características del producto terminado se determinó que es plástico 100% revalorizado no perjudicial para las mascotas, porque en el proceso de transformación se homogeniza, plastifica y elimina los químicos inorgánicos para obtener un producto final de alto valor añadido siendo no perjudicial. El análisis realizado evaluó la oportunidad de negocio y descripción del producto para Happy Paw en el mercado peruano de mascotas. Se identificó el problema, se definieron los objetivos del proyecto y se estructuró el modelo Canvas para Happy Paw. Esta evaluación inicial confirmó que Happy Paw tiene una oportunidad significativa para ingresar al mercado de mascotas en Perú, esto gracias a la creciente inversión en el bienestar y cuidado de las mascotas, impulsada por la tendencia de humanización de las mascotas. Los productos de Happy Paw están orientados hacia personas que residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, quienes además adoptan actitudes ecos amigables y tienen conciencia ecológica que además aman a las mascotas. Los productos Happy Paw serán comercializados en dos presentaciones distintas: Modelo elevado individual y Modelo regulable. Se seleccionó la ubicación óptima del proyecto tras realizar un análisis de localización a nivel macro y micro, concluyendo que la empresa estará situada en Chorrillos. En el estudio organizacional de Happy Paw se diseñó el organigrama detallando las funciones de cada colaborador. Se realizó el costeo de la planilla, estimando un gasto anual de S/.340, 597. Además, se definieron aspectos clave de la cultura organizacional, incluyendo la misión, visión y principios fundamentales de la empresa. El estudio financiero realizado revela que la inversión total del proyecto de Happy Paw asciende a S/.327, 386, financiada con un 50.18% de deuda y un 49.82% de capital propio. Se detallaron tanto los ingresos como los egresos esperados del proyecto. Los indicadores de rentabilidad evaluados fueron favorables: WACC de 20.35%, COK de 23.49%, TIRE de 25.50%, TIRF de 31.02%, VAN Financiero de S/.41, 328 y VAN Económico de S/. 54, 073. Estos resultados confirman que el proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16173spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEco amigableMascotasFabricaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todosODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidadEmprendimiento e innovación.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43664042https://orcid.org/0000-0002-2970-6926428053074565295310743560413207Meza Pérez, HugoSimbaqueba Uribe, John AlexanderRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c05d9b36-973d-4821-a3b6-cfe0b7547d39/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_DIAZ VASQUEZ.pdf2025_DIAZ VASQUEZ.pdfapplication/pdf4176442https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e872295e-06ea-4776-9e75-a8b7663edfee/downloade9759052cfd9f6ed622cba0ac5af0391MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf36383308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23939fb6-491b-4dec-a404-4624cacff243/downloadb8aea466a13e34c503f866cdb22f1a6dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf129391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19621b7d-d355-4638-864b-8d70868fff5e/download4d68d8d0960824cbd966befd5ea5811cMD54TEXT2025_DIAZ VASQUEZ.pdf.txt2025_DIAZ VASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101334https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58817343-c614-4bf2-a661-c9e6a03f7f55/download494a2d4389f307987c4d4aa788bc78a3MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1401https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6583652-9cbb-4337-a7a1-7cff0efca720/download7cdb27ea8a92992911fbc5caa7ae83bcMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4459https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be46498f-fe6c-43f7-9935-06eb75ffb44f/download2928d5cc27338db445637b81aab84a28MD59THUMBNAIL2025_DIAZ VASQUEZ.pdf.jpg2025_DIAZ VASQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53a20f80-a917-47d0-91f1-0c4ce99ca69f/downloadcb2ce39fc97aae0c9db85512bac41c73MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5552https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df1b7069-a1e7-4eed-b45d-5ea68baa3b90/downloadc43fd73e95903cdd0eb39f22b084791fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16386https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51b83af6-53a1-4ece-af96-11e710cd19f4/downloadd34022b32c7840bc7a3859d0aa291068MD51020.500.14005/16173oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161732025-08-20 03:04:15.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.946597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).