Plan de negocios para crear una empresa de fabricación y comercialización de artículos para mascotas con un enfoque de economía circular en Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

El siguiente plan de negocios consiste en crear una empresa de fabricación y comercialización de comederos y bebederos para mascotas con un enfoque de economía circular. La idea de negocio surgió de la búsqueda de nuevas alternativas en productos para mascotas, los comederos y bebederos Happy Paw so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Vasquez, Jose Elmer, Marcelo Manzanedo, Tessy Madelein, Reque Zanabria, Yessica Sol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eco amigable
Mascotas
Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Emprendimiento e innovación.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El siguiente plan de negocios consiste en crear una empresa de fabricación y comercialización de comederos y bebederos para mascotas con un enfoque de economía circular. La idea de negocio surgió de la búsqueda de nuevas alternativas en productos para mascotas, los comederos y bebederos Happy Paw son considerados únicos en su categoría porque son desechos de diversos dispositivos eléctricos y electrónicos (RAEE) que han llegado al final de su vida útil. En cuanto a las características del producto terminado se determinó que es plástico 100% revalorizado no perjudicial para las mascotas, porque en el proceso de transformación se homogeniza, plastifica y elimina los químicos inorgánicos para obtener un producto final de alto valor añadido siendo no perjudicial. El análisis realizado evaluó la oportunidad de negocio y descripción del producto para Happy Paw en el mercado peruano de mascotas. Se identificó el problema, se definieron los objetivos del proyecto y se estructuró el modelo Canvas para Happy Paw. Esta evaluación inicial confirmó que Happy Paw tiene una oportunidad significativa para ingresar al mercado de mascotas en Perú, esto gracias a la creciente inversión en el bienestar y cuidado de las mascotas, impulsada por la tendencia de humanización de las mascotas. Los productos de Happy Paw están orientados hacia personas que residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, quienes además adoptan actitudes ecos amigables y tienen conciencia ecológica que además aman a las mascotas. Los productos Happy Paw serán comercializados en dos presentaciones distintas: Modelo elevado individual y Modelo regulable. Se seleccionó la ubicación óptima del proyecto tras realizar un análisis de localización a nivel macro y micro, concluyendo que la empresa estará situada en Chorrillos. En el estudio organizacional de Happy Paw se diseñó el organigrama detallando las funciones de cada colaborador. Se realizó el costeo de la planilla, estimando un gasto anual de S/.340, 597. Además, se definieron aspectos clave de la cultura organizacional, incluyendo la misión, visión y principios fundamentales de la empresa. El estudio financiero realizado revela que la inversión total del proyecto de Happy Paw asciende a S/.327, 386, financiada con un 50.18% de deuda y un 49.82% de capital propio. Se detallaron tanto los ingresos como los egresos esperados del proyecto. Los indicadores de rentabilidad evaluados fueron favorables: WACC de 20.35%, COK de 23.49%, TIRE de 25.50%, TIRF de 31.02%, VAN Financiero de S/.41, 328 y VAN Económico de S/. 54, 073. Estos resultados confirman que el proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).