Propuesta de una estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa del distrito de Apata-Jauja
Descripción del Articulo
Este trabajo investigativo es el producto de una propuesta dirigida a diseñar una estrategia didáctica para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa del distrito de Apata-Jauja. La propuesta de la estrategia didáctica estuvo sustentada bajo el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Enseñanza superior Método de enseñanza Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo investigativo es el producto de una propuesta dirigida a diseñar una estrategia didáctica para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa del distrito de Apata-Jauja. La propuesta de la estrategia didáctica estuvo sustentada bajo el paradigma socio crítico e interpretativo, con el tipo de investigación aplicada, y el enfoque cualitativo. En cuanto a la muestra, es no probabilística y está comprendida por diez estudiantes y cuatro docentes. Las técnicas e instrumentos para la recolección de información fueron el cuestionario aplicado a los estudiantes y la entrevista semi estructurada dirigida a los docentes. Mediante el trabajo de campo se pudo evidenciar que los estudiantes presentan bajo nivel de hábitos de lectura y de desarrollo de pensamiento crítico, además de escasa motivación hacia el aprendizaje. La conceptualización del pensamiento crítico expuesto en el trabajo investigativo, plantea un razonamiento deliberado con la finalidad de analizar criterios o argumentos que estuvieron fundamentados en juicios sólidos para su respectivo análisis, evaluación de evidencias, inferencia y la valoración en profundidad de casos de la realidad. Para la modelación se propuso una estrategia didáctica que contribuye al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación primaria, esta propuesta se basó en la resolución de problemas a partir de una lectura que permita la interpretación de diversos conocimientos como realizar sus organizadores visuales, sus argumentaciones y conclusiones. Se concluyó por validación de expertos que la propuesta es aplicable en estudiantes del nivel primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).