Modelo mediación pedagógica óptima para el pensamiento crítico-creativo en la enseñanza de estudiantes VII ciclo Institución Educativa Nicolás La Torre-Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue construir el modelo Mediación Pedagógica Óptima (MPO) para el desarrollo del PCC en la enseñanza de los estudiantes de la institución educativa Nicolás La Torre - Chiclayo. Los resultados más relevantes muestran que solo alrededor de la cuarta parte de docentes si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Moreno, Ali Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza - Métodos
Pensamiento crítico
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue construir el modelo Mediación Pedagógica Óptima (MPO) para el desarrollo del PCC en la enseñanza de los estudiantes de la institución educativa Nicolás La Torre - Chiclayo. Los resultados más relevantes muestran que solo alrededor de la cuarta parte de docentes siempre incluyen debates sobre temas de interés público; menos de la mitad de educadores promueven siempre en los estudiantes la identificación de problemas que despiertan su curiosidad y también solo similar cantidad incentiva siempre en los estudiantes el desarrollo de la intuición e ideas nuevas en la solución de problemas. Se diagnosticó el estado de desarrollo del PCC en el contexto investigado, siendo posible el análisis de los factores que determinan su estado. En conclusión, se advierte que pese a la trascendencia que tiene la temática de estudio, al avance existente al respecto en el mundo y al desarrollo de algunas acciones por parte del Estado peruano, aún todavía existe una significativa brecha por cubrir con estrategias y alternativas que coadyuven a desarrollar al máximo en los estudiantes dicha competencia; en ese escenario, el modelo MPO se convierte en una opción a hacerla sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).