Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto
Descripción del Articulo
Los suelos de Chilca se han degradado a lo largo de los años por diversos motivos, ya sea por el mal manejo del recurso hídrico, el excesivo uso de fertilizantes y plaguicidas, la mala gestión político-social, entre otros casos. Todo ello ha dado como resultado una gran problemática, la salinización...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecánica de los suelos Reconocimiento del terreno Recursos de suelos Suelo salino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
USIL_5126fa4cc3ec68f2aa14e24975392df8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13013 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto |
| title |
Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto |
| spellingShingle |
Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto Corrales Heredia, Maria Jose Gemma Mecánica de los suelos Reconocimiento del terreno Recursos de suelos Suelo salino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto |
| title_full |
Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto |
| title_fullStr |
Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto |
| title_sort |
Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala piloto |
| author |
Corrales Heredia, Maria Jose Gemma |
| author_facet |
Corrales Heredia, Maria Jose Gemma Rosales Cabana, Ingrid Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosales Cabana, Ingrid Gabriela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falcón Roque, Jesus Marino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Corrales Heredia, Maria Jose Gemma Rosales Cabana, Ingrid Gabriela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mecánica de los suelos Reconocimiento del terreno Recursos de suelos Suelo salino |
| topic |
Mecánica de los suelos Reconocimiento del terreno Recursos de suelos Suelo salino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Los suelos de Chilca se han degradado a lo largo de los años por diversos motivos, ya sea por el mal manejo del recurso hídrico, el excesivo uso de fertilizantes y plaguicidas, la mala gestión político-social, entre otros casos. Todo ello ha dado como resultado una gran problemática, la salinización del suelo, esto no permite que los cultivos de crezcan de manera óptima y que no tengan los recursos suficientes para desarrollarse, es decir, el suelo pierde la capacidad de nutrirlos y no cuenta con las características suficientes que se requieren en la agricultura, por ejemplo, tener un porcentaje adecuado de materia orgánica, la conductividad eléctrica o el pH están por encima o por debajo el rango ideal. Además, afecta directamente a los agricultores y a la población que dependen de este recurso para subsistir. Como se sabe el suelo es un recurso natural muy importante, por eso, necesita ser preservado y mejorado para que mantenga su calidad y capacidad productiva, por lo que se debe proponer el uso y aplicación de prácticas sostenibles que permitan recuperar aquellos suelos que están degradados. Por todo ello, el presente estudio busca responder la pregunta ¿Cómo mejorar la calidad y capacidad productiva de los suelos salinos de la localidad de Chilca? y tuvo como objetivo principal, mejorar la calidad y capacidad productiva del suelo, evaluando el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en concentraciones del 20%, 25% y 30%. Se inició en marzo del 2021, en donde la propuesta piloto contempló desde la caracterización y pretratamiento de los residuos, la elaboración de enmiendas, la comparación de la calidad y capacidad productiva del suelo empleando compost y vermicompost, hasta el monitoreo y registro de parámetros durante el proceso de compostaje. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T01:27:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T01:27:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13013 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13013 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ca12e6b-b811-45b5-9387-9fa018f22101/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a855ac4c-0051-4b98-9740-828a984a1b2b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e99ab84-ef27-42c1-a620-133c1c6fdcbd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bdb43ba-be9b-4972-91bb-4c2a3d714b01/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5d5152d-72ba-488d-8630-1e76be3703c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ec8530f-e2c4-4b83-a248-30231f6489be/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68b95794-049b-42a3-900d-e9fc9ac627bd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/830b6ae6-71be-4188-8e17-c783438f069b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa421243-70fc-4365-bde1-c7b70543e8e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56a6eb0e-40c2-465b-b16d-455058695094/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2be4794aa91b167a7911d54d394cccf4 29b7f22d96217b65a01db1fd105e7245 68a657b11acd1bdccad24d4208e014ee 3848ca9f9845649e9b1de30b7bed7576 0c1a6bc2d5c3ad07a20f9189edbea6d8 610483788f1221bfa4d376f3e387537b 01d1082ae738bcc44be4db7e72655015 3352ce58fb8da68e0b1b1ebe484f9d55 74aef3ab7d031526ba5836937953907d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710878489018368 |
| spelling |
69574c1a-2c80-4b92-bc95-cc406e4dd577-1Falcón Roque, Jesus Marinoa51ad25f-bd1f-40db-b798-d0447a848d87-17ab63178-3b58-4351-b3c4-be0906277bad-1Corrales Heredia, Maria Jose GemmaRosales Cabana, Ingrid Gabriela2023-01-20T01:27:40Z2023-01-20T01:27:40Z2022Los suelos de Chilca se han degradado a lo largo de los años por diversos motivos, ya sea por el mal manejo del recurso hídrico, el excesivo uso de fertilizantes y plaguicidas, la mala gestión político-social, entre otros casos. Todo ello ha dado como resultado una gran problemática, la salinización del suelo, esto no permite que los cultivos de crezcan de manera óptima y que no tengan los recursos suficientes para desarrollarse, es decir, el suelo pierde la capacidad de nutrirlos y no cuenta con las características suficientes que se requieren en la agricultura, por ejemplo, tener un porcentaje adecuado de materia orgánica, la conductividad eléctrica o el pH están por encima o por debajo el rango ideal. Además, afecta directamente a los agricultores y a la población que dependen de este recurso para subsistir. Como se sabe el suelo es un recurso natural muy importante, por eso, necesita ser preservado y mejorado para que mantenga su calidad y capacidad productiva, por lo que se debe proponer el uso y aplicación de prácticas sostenibles que permitan recuperar aquellos suelos que están degradados. Por todo ello, el presente estudio busca responder la pregunta ¿Cómo mejorar la calidad y capacidad productiva de los suelos salinos de la localidad de Chilca? y tuvo como objetivo principal, mejorar la calidad y capacidad productiva del suelo, evaluando el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas en concentraciones del 20%, 25% y 30%. Se inició en marzo del 2021, en donde la propuesta piloto contempló desde la caracterización y pretratamiento de los residuos, la elaboración de enmiendas, la comparación de la calidad y capacidad productiva del suelo empleando compost y vermicompost, hasta el monitoreo y registro de parámetros durante el proceso de compostaje.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13013spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMecánica de los suelosReconocimiento del terrenoRecursos de suelosSuelo salinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Elaboración de enmiendas orgánicas y su aplicabilidad para la mejora de la calidad y capacidad productiva de suelos salinos de Chilca a escala pilotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41224392https://orcid.org/0000-0002-1750-19237394071946696201521066Cosme Pecho, Renzon DanielZegarra Choque, JulyAguero Aguilar, Silvia Dorishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ca12e6b-b811-45b5-9387-9fa018f22101/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Corrales Heredia.pdf2022_Corrales Heredia.pdfTexto completoapplication/pdf3437435https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a855ac4c-0051-4b98-9740-828a984a1b2b/download2be4794aa91b167a7911d54d394cccf4MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf22023344https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e99ab84-ef27-42c1-a620-133c1c6fdcbd/download29b7f22d96217b65a01db1fd105e7245MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf267292https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bdb43ba-be9b-4972-91bb-4c2a3d714b01/download68a657b11acd1bdccad24d4208e014eeMD54TEXT2022_Corrales Heredia.pdf.txt2022_Corrales Heredia.pdf.txtExtracted texttext/plain162212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5d5152d-72ba-488d-8630-1e76be3703c5/download3848ca9f9845649e9b1de30b7bed7576MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1381https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ec8530f-e2c4-4b83-a248-30231f6489be/download0c1a6bc2d5c3ad07a20f9189edbea6d8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3732https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68b95794-049b-42a3-900d-e9fc9ac627bd/download610483788f1221bfa4d376f3e387537bMD59THUMBNAIL2022_Corrales Heredia.pdf.jpg2022_Corrales Heredia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10915https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/830b6ae6-71be-4188-8e17-c783438f069b/download01d1082ae738bcc44be4db7e72655015MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6163https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa421243-70fc-4365-bde1-c7b70543e8e4/download3352ce58fb8da68e0b1b1ebe484f9d55MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56a6eb0e-40c2-465b-b16d-455058695094/download74aef3ab7d031526ba5836937953907dMD51020.500.14005/13013oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130132023-04-17 14:55:25.741http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).