Manejo agronómico en la instalación y mantenimiento del cultivo de Persea americana Mill “palto” cv. Hass en suelos salinos del valle de Supe – Barranca

Descripción del Articulo

El presente trabajo sobre el manejo agronómico en la instalación del cultivo del Persea americana Mill. “palto” cv. Hass en suelos salinos del valle de Supe – Barranca tuvo como objetivo implementar estrategias de manejo agronómico para reducir los niveles de conductividad eléctrica en la zona radic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raymundo Sanchez, Elmer Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo salino
Camellones
Preparación de terreno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo sobre el manejo agronómico en la instalación del cultivo del Persea americana Mill. “palto” cv. Hass en suelos salinos del valle de Supe – Barranca tuvo como objetivo implementar estrategias de manejo agronómico para reducir los niveles de conductividad eléctrica en la zona radicular del cultivo de palto, mejorando así su productividad y viabilidad en suelos salinos. La ejecución se realizó en el fundo Loma Verde, ubicada en el distrito de Supe, provincia de Barranca. Las estrategias agronómicas implementadas fueron: en primer lugar, la elección del patrón portainjerto de raza antillana Ashdot 17 tolerante a sales; segundo, la preparación de los camellones trapezoidales cubiertos con mulch (acolchados) con el fin de facilitar el lavado de sales y mantener la humedad en la zona radicular; tercero, el monitoreo de la fluctuación de las sales para determinar las frecuencias de riego. Además, se incorporó materia orgánica con el fin de mejorar la fertilidad del suelo eriazo, complementariamente se instalaron cortinas vivas para la protección de vientos. Como resultado de la estrategia agronómica implementada se logró acondicionar los parámetros del suelo, de manera principal reduciendo la conductividad eléctrica de 10,68 a 3 dS.m-1 en pasta saturada con una lámina de riego de 100 mm. Por otro lado, el mulch mejoró la retención de humedad en el área de plantación, además las cortinas vivas protegieron a las plantas de los vientos. Por tanto, el manejo agronómico empleada garantizó la viabilidad de la plantación, logrando su óptimo desarrollo después de haberse instalado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).